El pasaje de la 'desvergüenza' | NANAY DE LOGROÑO - Blogs larioja.com >

Blogs

Javier Campos

NANAY DE LOGROÑO

El pasaje de la 'desvergüenza'

Aún recuerdo la primera vez que lo vi lleno. Regresaba a casa pasados los ‘sanmateos’ de hace ahora tres años y me quedé petrificado… frío como el mármol de su entrada y sobre el que decenas de cuerpos ‘descansaban’ arropados por cartones y mantas raídas en el mejor de los casos. Tardé en reaccionar casi tanto como mi mujer, pues ni ella ni yo habíamos visto nada igual. Les confieso que esa noche nos costó conciliar el sueño. Dimos vueltas y más vueltas sobre el colchón, incapaces de articular palabra…

No fue hasta el día siguiente cuando ambos recibimos una explicación, pero no la que a ninguno de los dos nos hubiese gustado escuchar: que si llegan para la vendimia, que si pasa cada año, que si…
‘Nada, pareja, igual que vienen se van’, llegamos a oír de quienes acostumbrados a tal visión con la llegada de cada recogida de la uva parecían quitarle importancia al asunto. Y efectivamente se fueron, pero lo que no nos dijeron es que al año siguiente iban a volver, y al otro y al otro… sin que a nadie pareciese preocuparle lo más mínimo.

Desde entonces, ni ella ni yo somos capaces de pasar por Vara de Rey sin volver la vista al dichoso pasaje… ‘de la desvergüenza’ le llamamos en casa. Sucede que cada San Mateo, cuando la ciudad se halla inmersa en -he aquí la paradoja- la ‘fiesta de la Vendimia’, el pasaje que conecta Vara de Rey con Pío XII se convierte en ese albergue de temporeros sangrante, lacerante y desgarrador ante la falta de respuesta de las administraciones. ¿Responsables? Todos.

Propio de otros tiempos, falto de toda sensibilidad y, en definitiva, vergonzoso y vergonzante. Llevo cuatro años viéndolo y al menos yo no me acostumbro. Mi mujer, tampoco.

 

P.D.

Repito la foto de Sonia Tercero no porque no haya otra, sino porque el problema también se repite cada año por estas fechas, y no conviene que olvidemos que mientras nosotros dormimos calentitos hay quien, a escasos metros de nuestro confortable hogar, se ve obligado a subsistir en condiciones infrahumanas. ¿Demagogia? Llámenlo como quieran…

Cocinero antes que fraile, Javier Campos (L'Hospitalet de Llobregat, 1978) dio rienda suelta a la creación de sopas de letras en Andalucía, Castilla-La Mancha y Castilla y León antes de llegar a Diario LA RIOJA. Casado con una asturiana, este catalán de nacimiento aunque extremeño de adopción continúa imaginando pasatiempos para los logroñeses y logroñesas mientras, recién estrenada su paternidad, empuja un cochecito de bebé por las calles de la capital riojana.

Sobre el autor


septiembre 2011
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930