La entrada en vigor de la prescripción por principio activo en La Rioja se ha producido armando jaleo y no menos confusión. Si bien desde varias oficinas de farmacia de la capital, desde Riofarco y desde el propio Colegio Oficial de Farmacéuticos se entendía ayer que la Consejería de Salud no aplicaba el Real Decreto Ley por el que el Ministerio de Sanidad obliga al médico a recetar el nombre del principio activo del medicamento y no el de la marca que los comercializa (léase el incumplimiento por la no exigencia de “justificación terapéutica” para aquellos fármacos de marca más caros del de menor precio), era el propio consejero del ramo, José Ignacio Nieto, quien a última hora lo negaba categóricamente.
¿Qué sucedió entonces para llevar a los profesionales de la farmacia a asegurar que las instrucciones de Salud eran las de “que todo siguiese como hasta ahora” dando validez a cualquier receta independientemente del coste del medicamento prescrito? Sinceramente, y tras hablar con todas las partes, soy incapaz de encontrar la respuesta. Unos dicen sí y el otro no, eso lo tengo claro, y hoy mismo quien tiene la última palabra me ha vuelto a asegurar que la normativa está para cumplirla y que así será desde el principio… digan lo que digan en la farmacia.
La confusión, en cualquier caso, se verá traducida en un problema que se puede prever pequeño tras solo tres días de vigencia de la citada normativa. A saber: ¿Cómo hará frente el Gobierno de La Rioja al pago de esas recetas que no prescritas por principio activo se han dispensado aun siendo de medicamentos por encima del de menor precio y sin haber estado debidamente justificadas? En este caso, como en el anterior, tampoco hay respuesta, pero desde la Consejería ya se sabe que la entrada en vigor del Real Decreto Ley traerá, como poco, este tipo de ‘pequeños’ problemas. Estaremos atentos a la posible solución.
P.D.
La foto, de medicamentos de marca sobre su correspondiente genérico, es de Juan Marín…