Participación ciudadana, pero de verdad | NANAY DE LOGROÑO - Blogs larioja.com >

Blogs

Javier Campos

NANAY DE LOGROÑO

Participación ciudadana, pero de verdad

La decisión del Ayuntamiento de Logroño de abrir a la participación ciudadana el proyecto de remodelación de la plaza Primero de Mayo para que sean los vecinos, comerciantes y hosteleros de la zona quienes digan lo que quieren marca, o debería marcar, el camino a seguir por las Administraciones Públicas a la hora de gastarse el dinero de todos.

A falta de conocer cómo se desarrollará la consulta y si al final arroja como resultado una verdadera obra de consenso, lo cierto es que dar voz (además de voto) a quienes en la práctica va dirigido el uso y disfrute de cualquier iniciativa que se planee en la teoría no deja de ser una contribución en pro de una sociedad más democrática y, por tanto, participativa. Y digo una contribución porque, no nos engañemos, ni ésta ni otras aportaciones ciudadanas como podrían ser los denominados presupuestos participativos sirven para alterar la creciente y extendida sensación de que los gobernantes gobiernan a espaldas de los gobernados…

 

 

Participación ciudadana, sí, pero de verdad y para todo: real, efectiva y no de cara a la galería. ¿Por qué para Primero de Mayo sí y para el resto no? Solo así los logroñeses podrían opinar si es más necesario un embarcadero, aún sin estrenar, que una pista de skate, que todavía sigue siendo demandada; o si la Biblioteca Pública Rafael Azcona puede esperar o no ya que antes nadie les preguntó si era necesaria cuando ya teníamos la Regional; o si la Casa de la Inquisición, en vez de Museo de la Ciudad, debería haber pasado a la Fundación Dialnet de la UR. Y ya puestos, si tales consultas se elevaran a otros niveles, podrían servir para decidir sobre cuestiones tan acuciantes como si debemos disponer de un aeropuerto sí o sí cuando casi no tiene aviones (ni pasajeros) o sobre otras de tanta o más actualidad como si conviene o no desactualizar el Actual ‘condenando’ al festival a celebrarse cada dos años…

Cocinero antes que fraile, Javier Campos (L'Hospitalet de Llobregat, 1978) dio rienda suelta a la creación de sopas de letras en Andalucía, Castilla-La Mancha y Castilla y León antes de llegar a Diario LA RIOJA. Casado con una asturiana, este catalán de nacimiento aunque extremeño de adopción continúa imaginando pasatiempos para los logroñeses y logroñesas mientras, recién estrenada su paternidad, empuja un cochecito de bebé por las calles de la capital riojana.

Sobre el autor


enero 2012
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031