Riesgo, ¿qué es eso? | Nuestro bolsillo - Blogs larioja.com >

Blogs

Nuestro Bolsillo

Nuestro bolsillo

Riesgo, ¿qué es eso?

Riesgo es simple y llanamente la posibilidad que tenemos de perder todo o parte del ahorro invertido. TODOS los productos financieros, en mayor o menor medida, tienen riesgo. No lo digo por asustar sino para que usted sea consciente y antes de contratar un producto lo estudie, lo analice y… lo entienda.

Técnicamente se define el riesgo como la incertidumbre que genera la fluctuación de la rentabilidad del activo en torno a su valor esperado, de forma que a mayor fluctuación más riesgo. También se denomina volatilidad.

Nos podemos encontrar con los siguientes tipos de riesgo:

– Riesgo país: Indica la probabilidad de que las inversiones efectuadas en activos de un determinado país se puedan ver afectadas por una suspensión de pagos y/o ‘quita’ (¿les suena Grecia?). Esta volatilidad se mide por un ratio que lo han oído miles de veces y que otro día lo explicaré más extensamente: Prima de Riesgo.
– Riesgo divisa o riesgo de cambio: Si invertimos en divisas la fluctuación en el cambio de la moneda nos afecta al riesgo.
– Riesgo tipos de interés: Las inversiones en renta fija no están exentas de riesgo. Las oscilaciones de los tipos de interés tienen un efecto directo (lo veremos en otro artículo).
– Riesgo mercado: Cuando invertimos en los mercados como el bursátil los ahorros están sujetos a la volatilidad.
– Riesgo de liquidez: Es el riesgo de no poder convertir en efectivo tu inversión en un momento determinado.
– Riesgo sectorial: Cada sector económico está sometido a sus propias contingencias (sector inmobiliario, nuevas tecnologías, etc.).
– Riesgo empresa: La garantía de pago de los créditos concedidos a una empresa (bonos, pagarés, etc.) se mide con el rating de empresa. Estas escalas de calificación crediticia se usan en todo el mundo y son elaboradas por las agencias de rating. Las tres principales son: Standard & Poor’s, Moody’s Investor Services y Fitch. Aunque a tenor de los resultados de los últimos años, algunos analistas deberían de repetir carrera.

La mayor o menor aversión que usted tenga al riesgo es lo que define su ‘Perfil Ahorrador’, por eso es fundamental conocer la volatilidad de cada producto financiero y que se acomode a lo que a usted le interesa.

Está claro que todo tiene riesgo y no se puede evitar. Pero se debe minimizar y, como ya iremos viendo, la mejor manera es la diversificación. Un gestor de grandes fortunas les decía a sus clientes: «Mi función no es hacerles ricos, ustedes ya lo son. Yo no sé hacer rica a una persona, si lo supiera me haría yo. Mi función es administrar y aumentar su riqueza».

Pues eso, administremos bien nuestros ahorros, que como dice el saber popular: «el ahorro ni galopa ni trota».

Martín Torres Gaviria
Miembro de European Financial Planning Associaton España
mfinanzas@larioja.com

Temas

Blog de consumo de Diario La RIOJA

Sobre el autor

Comprar sin saber por qué no es buena idea. Descubramos juntos más cosas... y cómo dejar de hacerlo. Por Pablo Álvarez y Martín Torres


mayo 2015
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031