Si bebes... engordarás | Nuestro bolsillo - Blogs larioja.com >

Blogs

Nuestro Bolsillo

Nuestro bolsillo

Si bebes… engordarás

En la Unión Europea hay una guerra abierta desde hace tiempo. Por un lado los que, con el prisma de la salud publica como única guía, quieren poner todas las trabas posibles a la publicidad y la venta de alcohol. Por otro, los países productores de algunos de esos alcoholes (en particular, del vino) que luchan  con uñas y dientes por defender su mercado con el argumento del valor patrimonial (y económico) del vino.

Una lucha que en La Rioja tiene una carga más que notable. Por eso noticias como la que se conoció la semana pasada siempre son leídas con, al menos, una ceja levantada: el Parlamento Europeo insta a la Comisión a que obligue en un plazo breve a incluir «información nutricional» en las etiquetas de las bebidas alcohólicas. Incluyendo el vino.

La cosa tiene una carga de profundidad que no se le escapa a nadie. Porque, aunque haya consumidores que no lo sepan, resulta que el vino engorda. Y bastante. «Cada gramo de alcohol produce 7 Kilocalorías», explica la dietista-nutricionista Paula Fernández. «Es casi el doble que un gramo de hidratos o de proteínas». «Le tenemos mucho miedo a la pasta o  al azúcar, y curiosamente no al alcohol, que tiene el doble».

Además, esas calorías son de las peores: las llamadas «calorías vacías», porque aparte de ese aporte energético, no dan al cuerpo nada más. «Cualquier alimento tiene algo bueno. Incluso los que tienen muchas grasas saturadas tienen alguna vitamina, o algún mineral. El alcohol no te aporta nada».

 

Estar informado

Evidentemente, la inclusión de información nutricional en las etiquetas de vino podría retraer el consumo, por lo que la medida sin duda encontrará la oposición de los productores. La información al consumidor siempre es algo positivo, pero «para el vino es un arma de doble filo», opina Fernández. «Por un lado ves que es un producto que engorda, pero por otro te puedes dar cuenta de que, dentro de las bebidas alcohólicas, es de las mejores opciones… porque tiene menos graduación que otras».

El vino, y sobre todo el vino tinto, tiene además asociada una cierta leyenda sobre sus beneficios para la salud. Algo de eso hay. «Es cierto que hay propiedades antioxidantes en el vino», reconoce Fernández, «pero esos efectos vienen de la uva. Comer uva como fruta tiene el mismo efecto o incluso más, porque la mayor concentración de antioxidantes está en la piel».

De todos modos, los profesionales de la salud no son, en general, como soldados de la inquisición contra el vino. «Yo no suelo quitar a mis pacientes el consumo de vino», explica Fernández, «si hay un hábito cultural de beber una o dos copas de vino al día, y siempre que no haya una patología que lo desaconseje». No más, eso sí. «Pero nunca aconsejaría empezar a consumir alcohol ni para una dieta ni para nada».  «No lo aconsejo, pero respeto las costumbres y la cultura».

Quién sabe. Quizá, en su lucha contra el consumo excesivo de alcohol, las autoridades sanitarias europeas hayan dado con una tecla: la cintura de sus consumidores. Habrá que estar atento.

Temas

Blog de consumo de Diario La RIOJA

Sobre el autor

Comprar sin saber por qué no es buena idea. Descubramos juntos más cosas... y cómo dejar de hacerlo. Por Pablo Álvarez y Martín Torres


mayo 2015
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031