Cuando las ‘apps’ te roban | Nuestro bolsillo - Blogs larioja.com >

Blogs

Nuestro Bolsillo

Nuestro bolsillo

Cuando las ‘apps’ te roban

Un usuario medio tiene 36 aplicaciones instaladas en su teléfono móvil. Que sólo utilice, según un estudio de Google, menos de una decena de ellas cada día es otra cosa. Pero nuestros terminales nos han convertido en devoradores de apps. Unas porque sirven para muchas cosas. Otras porque son gratis. Y algunas, simplemente porque son divertidas.

Pero también las hay malvadas. Y aunque un simple ejercicio de sentido común evita la mayoría de los problemas, la verdad es que de vez en cuando aparecen casos de estafas relacionadas con aplicaciones de móviles que son como para poner los pelos de punta. Ahí van tres casos.

Linterna Molona

¿Demasiados permisos? Pues desconfía

Cuando una aplicación se instala en el móvil suele avisar de qué permisos necesita tener. Es decir, si para funcionar necesita acceder al teléfono, a los mensajes, al correo electrónico… Muchas veces solemos pasar de largo y darle a «aceptar» sin leer. Pero conviene no hacerlo. Que se lo digan a los usuarios de Linterna Molona, una aplicación que (con distintos nombres) timó a medio millón de personas en todo el mundo a principios de este año. La app prometía aumentar la cantidad de luz de la linterna del móvil. Pero pedía un montón de permisos. Entre ellos, llamar a números de teléfono directamente y enviar SMS. ¿Para que quiere una linterna hacer eso? Correcto: para estafar. La app inmediatamente suscribía al usuario a un servicio de mensajes ‘premium’ que costaba, según los casos, alrededor de 30 euros al mes.

AdultPlayer

Una app porno con muy malas intenciones

Adult Player no estaba en la tienda oficial de Android, y sólo eso ya es un buen indicador: si no es usted un usuario avanzado, desconfíe de las aplicaciones que se descargan desde una web o (peor aún) desde un correo electrónico. AdultPlayer era, en teoría, una aplicación que daba porno gratis. Pero lo que hacía era sacar una foto al usuario con la cámara frontal, bloquear el teléfono y avisar a la víctima de que tenían su foto (su foto mientras veía porno, claro) y de que no desbloquearían el teléfono, con lo cual se perdería todo su contenido, si no recibían un pago de 500 dólares.

Whatsappspy

Desde Murcia, con amor… y por dinero

Ésta era española 100%. La Policía la detectó, pero, según afirmaba, ya había estafado a unos cuantos miles de personas. Prometía ser un modo de espiar el whatsapp de un usuario, pero en realidad te pedía aceptar el envío de SMS premium, de los que se pagan a doblón. Eran cantidades pequeñas, y lo que querían hacer los usuarios era directamente ilegal, así que muy pocos de los perjudicados acabaron denunciándolo.

Consejos para evitar timos

1 Sólo en la tienda oficial Si no es un usuario avanzado y lo tiene muy claro, lo mejor es limitarse a las tiendas oficiales (App Store, Play Store) y las de la marca. Hay más controles
2 Leer los permisos Al instalarse, las apps deben declarar qué permisos necesitan del usuario para funcionar. Si algo suena muy raro, desconfíe.
3 Nada de un email No haga caso de invitaciones que le llegan por correo electrónico, con enlaces para la instalación de aplicaciones.
4 Lea los comentarios Las apps tienen comentarios en sus páginas de descargas. Lea y juzgue lo que otros han dicho.
5 El nombre de quien la firma Fíjese en el nombre del desarrollador. Si es de Whatsapp pero la ha desarrollado otro, desconfíe.

Temas

Blog de consumo de Diario La RIOJA

Sobre el autor

Comprar sin saber por qué no es buena idea. Descubramos juntos más cosas... y cómo dejar de hacerlo. Por Pablo Álvarez y Martín Torres


octubre 2015
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031