Inversor es sinónimo de ahorrador. Tan importante es el ahorro que sin él el país no funcionaría. Hoy voy a desgranar la encuesta ‘Investor Pulse España’ realizada por el administrador de activos más grande del mundo, BlackRock, titulada ‘¿Qué piensan los inversores?’ Referido, como es natural, a los ahorradores españoles. Las conclusiones son magníficas y nos dan una idea de por dónde va el ahorro de este país. Voy a exponer las que considero más significativas.
– El futuro financiero es una preocupación. Los españoles nos encontramos entre los más negativos del mundo y con mayor inquietud sobre el futuro financiero. Pero, curioso, a la vez somos los que más confianza tenemos de Europa en alcanzar nuestras prioridades financieras. Estas prioridades son: conservar el patrimonio, amortizar la hipoteca, pagar la educación de los hijos, etc. La verdad es que moral no nos falta. Se dice que el ahorro es santo porque hace milagros.
– La asignación de activos debe realizarse en línea a los objetivos: Más de la mitad (55%) de los inversores españoles están seguros de tomar las decisiones de inversión y ahorro adecuadas. El análisis de las inversiones demuestra que la mayor parte de los ahorros van al mercado monetario o de liquidez (de riesgo bajo) y eso es en gran parte por una mentalidad de inversor precavido. Lo que llamamos en Finanzas de Andar por Casa «perfil ahorrador conservador». Para los españoles el riesgo de perder su dinero es la consideración más importante a la hora de decidir su inversión. Recuerden lo que les vengo diciendo, ustedes eligen el orden: seguridad, rentabilidad, disponibilidad.
– Preparación financiera para los momentos importantes de la vida, que son un catalizador para examinar la situación financiera personal. Menos de la mitad (47%) de quienes aún no se han jubilado han empezado a ahorrar para la jubilación. Es un dato que nos sitúa por debajo de la media europea y mundial. Algo más de la mitad (53%) de quienes no han empezado a ahorrar dicen que no disponen de suficiente dinero para hacerlo. Es cierto que querer ahorrar y hacerlo son dos cosas distintas. Para los hogares españoles la planificación de la jubilación es una meta importante, pero hay discrepancia entre las aspiraciones para tener un plan de pensiones y las acciones tomadas para su planificación.
Ahorrar para la jubilación es la segunda prioridad financiera de los españoles, detrás del ahorro en general.
En la encuesta hay una pregunta curiosa y a la vez significativa: «Si usted pudiera hablar con su yo más joven, ¿qué consejo le daría?». La respuesta es sencilla: ¡Ahorra más! Loque me trae a colación un refrán: «Quien de joven no trota de viejo galopa».
Martín Torres Gaviria
Miembro de European Financial Planning Association España
finanzas@larioja.com