El estudio francés Asobo sorprende para bien con una historia lineal y narrativa bastante alejada de los cánones actuales de la industria
A Plague Tale: Innocence Asobo
Plataforma PlayStation 4, Xbox One y PC
¿Cuándo? Desde el 14 de mayo
‘A Plague Tale: Innocence’ constituye una sorpresa muy agradable y un soplo de aire fresco para el mercado de los videojuegos en este 2019. En lo que a consolas se refiere, nos habíamos estancado este año en la temática (ya demasiado manida) de la supervivencia frente a zombies, ya sea en modo género de terror, en mundo abierto o en frenéticas partidas multijugador. La obra del estudio francés Asobo vuelve a apostar por una ejecución impecable y por un tipo de aventura bastante más lineal y narrativa de lo que, últimamente, estamos acostumbrados.
De esta manera, ‘A Plague Tale: Innocence’ recrea con éxito, y un nivel técnico más que notable, un periodo muy convulso de la historia europea como es la Guerra de los Cien Años del siglo XIV y la propagación de la peste negra por la mayor parte de Europa. Así, perseguidos por soldados ingleses y franceses, y por la propia Inquisición, Amicia de Rune y su hermano Hugo protagonizan una larga huida, en forma de aventura en tercera persona, donde Amicia tendrá que proteger y salvar a su hermano, que padece una extraña enfermedad.
La ambientación a través del apartado técnico está bien lograda y, aunque no goza de una libertad de movimientos y de un realismo medieval tan conseguidos como, por ejemplo, en ‘Kingdom Come Deliverance’, sí podría situarse en la estela de otros juegos triple A de aventuras. Ahora bien, el punto fuerte de ‘A Plague Tale: Innocence’ lo constituye el apartado narrativo, la construcción de sus personajes y sus mecánicas de puzles y sigilo, en contraste con las escasas escenas de acción.
Otro protagonista omnipresente en el título son las ratas. Estos roedores, además de propagar la peste y otras infecciones y enfermedades, dejan literalmente en los huesos a cualquier criatura que pase a su lado sin el correspondiente fuego protector. En efecto, temen y se alejan de la luz del fuego, lo que abre unas grandes posibilidades a las secuencias de puzles y sigilo en la narración. Allí donde, en otros juegos, los puzles se resuelven mediante pesos, balanzas o poleas, aquí serán necesarias antorchas que se encienden y se apagan, o distintas alturas a las que las ratas no pueden llegar o de las que no pueden salir, para resolver las ingeniosas secuencias que se proponen.
A pesar de que la acción y los combates casi nunca serán la mejor opción para esta casi indefensa pareja de hermanos, Amicia de Rune cuenta con una honda para salir del paso en el momento más oportuno. Esta honda puede mejorarse con diferentes materiales que otorgan nuevas habilidades en diferentes talleres que aparecen a lo largo de la partida. Pero hasta aquí llega todo aspecto de customización o mejora de las características de la protagonista. A pesar de todo, la pericia de Amicia con la honda servirá para despistar enemigos, resolver los puzles necesarios para continuar con la narración y para matar caballeros con armadura en otros casos.
‘A Plague Tale: Innocence’ cuenta con un apartado sonoro que cumple también sobradamente, incluido aquí el doblaje en inglés, francés y alemán. Por supuesto, se puede elegir entre ellos y existen subtítulos en español. Asimismo, el juego cuenta con 17 capítulos que, pese a no existir niveles de dificultad y a no ser especialmente rejugable, le otorga una duración y un interés más que suficiente. De esta manera esta producción del independiente estudio francés Asobo ha sorprendido para bien, desde luego, al combinar una propuesta y una temática bastante original en los tiempos que corren con una ejecución que le pone a la altura de otros juegos con valor y precio triple A.