Cuphead: Plataformas en los años treinta | Partida Guardada - Blogs larioja.com >

Blogs

Cuphead: Plataformas en los años treinta

‘Cuphead’ llega a la Switch con el mismo gusto y sabor que enamoró a los usuarios de Xbox y PC en 2017

Cuphead Studio MDHR
Plataforma
Nintendo Switch, Xbox One y PC
¿Cuándo?
Desde el 18 de abril para Switch

‘Cuphead’ no es un juego del montón, ni siquiera es uno normal. De hecho, la historia de su desarrollo ya lo hace especial, aunque no sea éste el único motivo para ello. De momento, es el único título que han sacado adelante los hermanos Moldenhauer, que hipotecaron sus apartamentos en Canadá para poder terminarlo. El desarrollo se prolongó desde 2010 hasta 2017, pero rápidamente se convirtió en uno de los juegos independientes más destacados desde su lanzamiento para Xbox One y PC.

Seguramente lo que hace único a ‘Cuphead’ sea su exquisita y cuidada estética, basada en los dibujos animados de los años treinta del siglo pasado. Eran aquellas las primeras viñetas de Mickey Mouse, Betty Boop o Popeye, por ejemplo. Aquella estética, que ha trascendido a lo largo de los años y nos recuerda a aquellos dibujos en blanco y negro o coloreados, fue la elegida por los hermanos Moldenhauer para dar vida a sus protagonistas y lanzar al mercado su primer videojuego independiente.

Tras cosechar una gran recepción a finales de 2017, Studio MDHR trabajó para ofrecer, a lo largo de 2019, la correspondiente versión para Nintendo Switch, que cristalizó finalmente en abril de este año. Así que las cabezas de taza ya están disponibles para los usuarios de la portátil de Nintendo, en un traslado que les ha venido como anillo al dedo.

Una pequeña obra de arte
‘Cuphead’ es, sobre todo, un juego de plataformas que destaca por su original estética, su elevada dificultad y, en fin, el magnífico gusto de cada detalle con el que está llevado a cabo. Si bien su estilo puede sugerir que su público preferente serán los pequeños de la casa, el juego supondrá también un adecuado reto para aquellos que estén un poco más creciditos.

Sus dos protagonistas, Cuphead y Mugman, adquieren una deuda con el mismísimo diablo, que deberán saldar hasta liberar de sus deudas y devolver a la vida a todos los habitantes de la isla de Inkwell. Las dinámicas del título se basan en pantallas con un scroll horizontal casi sin final (a lo Mario Bros. o Sonic, matando enemigos y recogiendo monedas) y sucesiones de luchas contra jefes finales de todos los colores. Como hemos dicho, la dificultad es alta incluso en el nivel fácil, así que lo normal será morir y morir y volver a intentar cada pantalla unas cuantas veces hasta que, por fin, podamos dejarla atrás. Afortunadamente, las pantallas de carga resultan especialmente cortas, así que el ritmo no se ve afectado por ello. Además, puede jugarse en solitario o en cooperativo local con otro jugador, lo cual puede alargar más el juego, dependiendo de la pericia del compañero.

Sin duda, la mecánica fundamental de ‘Cuphead’ radica, precisamente, en estas luchas contra enemigos y jefes finales. Pero hay que reconocer que la originalidad y detalle con el que está tratado cada uno de ellos, tanto en su diseño como en la forma de eliminarlos, es sorprendente y constituye uno de los aspectos más celebrados del título.

Asimismo, ‘Cuphead’ cuenta con un mapa por el que mover al protagonista y así elegir el evento o el personaje con el que enfrentarnos cada vez. De esta forma, además de conseguir una dinámica de diálogos con personajes no jugadores, evita la repetición y linealidad a la que puede verse abocada una sucesión de pantallas como las que propone el título.

Por lo demás, el juego cuenta con textos en castellano y una banda sonora perfectamente ambientada en la época de los años treinta de la que proceden la inspiración de sus dibujos. También se puede decir que el traslado de Xbox y PC a Switch no se ha dejado casi nada por el camino, así que cuenta con las mismas virtudes y defectos que sus anteriores versiones. De esta forma, ‘Cuphead’ ofrece un juego de plataformas con un sabor muy especial debido, sobre todo, al gusto con el que está desarrollado cada uno de los detalles que lo componen.

Temas

Sobre videojuegos y cosas con botones en general, en consolas, PC's , portátiles y mucho más. Con Juanan Salazar y Juanjo Bilbao

Sobre el autor

Juanan, periodista, y Juanjo, webmaster de TVR, gamers y personas también.


junio 2019
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930