No Code entrega una aventura interactiva llena de suspense y horror a partes iguales
Observation No Code
Plataforma PlayStation 4 y PC
¿Cuándo? Desde el 21 de mayo
Precio 20,99 euros en Epic Store y 24,99 euros en PlayStation Store
En los últimos tiempos un nuevo género ha estado abriéndose camino en el mundo de los videojuegos. Es verdad que no es del todo original (porque a estas alturas ya casi nada lo es), pero sí que ha tenido un gran auge y nos ha brindado algunos títulos destacadísimos para la actual generación de consolas y para PC. Estamos hablando de la aventura interactiva, un género muy influenciado por el cine y que se caracteriza por una jugabilidad más bien reducida, con escasos controles que manejar en cada pantalla, pero que ha aportado narrativas e historias imprescindibles a este mundillo.
‘Life is strange’, ‘Beyond: Two Souls’ o ‘Detroit become human’ son algunos de los ejemplos más recientes. Hace menos de un año el género también dio el salto a la pequeña pantalla con ‘Black Mirror: Bandersnatch’, una película interactiva donde las decisiones del espectador daban lugar a una historia con cinco finales distintos.
HAL 9000
Lo que sí podemos catalogar como original es el planteamiento que propone ‘Observation’, a modo de aventura interactiva, pero desde un punto de vista muy especial. Como si de HAL 9000 en ‘2001: Una odisea en el espacio’ se tratara, el jugador toma el papel de SAM, la inteligencia artificial que controla la estación espacial internacional LOSS (Low Orbit Space Station).
De hecho, los responsables de No Code, el estudio desarrollador del juego, definieron ‘Observation’ como un «simulador de una inteligencia artificial, una suerte de ‘2001: Una odisea en el espacio’, pero desde el punto de vista de HAL 9000». O lo que es lo mismo, un enorme reto para llevar a cabo. Además de plantear un escenario inédito, el envoltorio tenía que enganchar y entretener al jugador. Y los buenos de No Code lo han conseguido y con nota.
No estamos solos
El caso es que SAM no es una IA cualquiera, sino una con muchas dificultades. El juego comienza en medio de la acción, con un desastre ya ocurrido que afecta a toda la estación espacial internacional. La astronauta Emma Fisher parece la única superviviente del extraño accidente y será ella quien requiera de SAM (es decir, del jugador) para retomar el control de la LOSS e investigar los daños y el origen de los problemas.
Así, SAM se convierte en la mejor herramienta de Emma con la función de encontrar poco a poco explicaciones racionales a las incógnitas que envuelven el misterioso accidente que ha sufrido la estación. De esta forma, la acción avanza en torno a puzles e instrucciones que, a pesar de resultar más sencillas de lo que parecen, la atmósfera opresiva de la nave y de la narración harán que aumenten su dificultad para el jugador.
Ni que decir tiene, por supuesto, que las causas que van descubriendo a la vez SAM y Emma harán a más de un jugador sentir un sudor frío en la espalda y un respingo ante lo que se puede avecinar.
Una inteligencia independiente
Pese a la predisposición del jugador a cumplir los requerimientos de nuestra astronauta superviviente, SAM es una inteligencia artificial, pero no es absolutamente dependiente de los humanos. Así, el jugador tendrá espacios de libertad en los cuales decidir qué es mejor en cada momento, pero también tendrá espacios donde las circunstancias extrañas que rodean al accidente harán que pierda el control de lo que SAM hace o recibe, con unas consecuencias todavía desconocidas para el jugador y los personajes.
Aunque ya habíamos visto este tipo de propuestas en el cine, tanto en la ya mencionada ‘2001: Una odisea en el espacio’ como ‘Alien: el octavo pasajero’ por poner dos ejemplos, no habíamos tenido la oportunidad de observar su traslado al videojuego. Y lo cierto es que No Code ha acertado de lleno en el planteamiento de esta aventura y lo ha hecho, además, desde una perspectiva absolutamente original.