Oninaki: Juego de Tronos a la japonesa | Partida Guardada - Blogs larioja.com >

Blogs

Oninaki: Juego de Tronos a la japonesa

Vuelta a los orígenes del rol nipón, con la muerte como eje principal de la trama

Oninaki Tokyo Rpg Factory
Plataforma PlayStation 4, PC y Nintendo Switch
¿Cuándo? Desde el 22 de agosto

Que los videojuegos de corte rolero tradicional no están en su mejor época no es nada nuevo. Por este motivo, los creadores de ‘I am Seatsuna’ y ‘Lost Sphear’ han presentado su nuevo trabajo, cuyo objetivo es similar al de sus anteriores entregas: rememorar la década dorada de los noventa del rol japonés, con títulos como ‘Final Fantasy’ o ‘Dragon Quest’. Ahora bien, que las intenciones sean buenas nunca fue sinónimo del éxito.

‘Oninaki’ nos presenta un mundo donde impera la creencia de que, tras la muerte, las almas pueden reencarnarse, siempre y cuando no haya resentimiento entre los familiares y allegados que aún se encuentran en vida. El punto de partida es el funeral de los padres de Kagachi, quien años más tarde se convertirá en un Vigilante, encargado de mediar con los espíritus rezagados en su tránsito. Este trágico acontecimiento durante la infancia dejará huella en nuestro protagonista, quien optará por no seguir el procedimiento ortodoxo de la organización de la que forma parte, dando pie a variedad de reflexiones filosóficas sobre la muerte.

A pesar de lo que pueda parecer a simple vista, debido a su cuidada estética infantil próxima a la animación japonesa, los temas como el asesinato, el suicidio y la venganza serán los protagonistas de esta travesía. Algo que se agradece dentro del clásico viaje afable y colorido del héroe en la lucha entre bien y el mal, donde los giros de guion y el drama estarán siempre presentes. Una historia que recuerda a la serie ‘Juego de Tronos’, sin su crudeza y sangre en pantalla, pero que puede dejar con la misma sensación agridulce que el final de esta saga.



Adiós a los turnos

Tokyo RPG Factory nos trae una adaptación moderna del rol nipón añejo. Pero que, en esta ocasión, se aleja del sistema de combate tradicional por turnos, para dar paso a una jugabilidad en tiempo real más cercana al ‘hack and slash’. Esto no tiene por qué ser un error de entrada, pero la falta de estrategia en los combates hace que todo se resuma a cepillarse hordas y hordas de enemigos uno tras otro.

Aun así, uno de los puntos donde el título destaca son los Daemons. Unos espíritus que nuestro protagonista irá encontrándose a su paso por el mundo, y que se materializarán en forma de armas, a modo de katana, lanza o, incluso, un gran lobo, sobre el que podremos ir a lomos machacando a nuestros rivales. A medida que vayamos desbloqueando cada uno de sus árboles de habilidades, la variedad y diversidad de nuestras acciones se multiplicará. Así, al cambiar entre cuatro de ellas durante la batalla, podremos saltar más alto y disparar a distancia con el uso de unas pistolas, o realizar ataques giratorios y hacernos invisibles al empuñar una guadaña.

Por otro lado, otro factor interesante es el Más allá, que nos posibilitará viajar al mundo de los espíritus en todo momento. Al hacerlo, cambiaremos el mapeado por uno más lúgubre, con nuevos enemigos y con condiciones adversas o favorables según dónde nos encontremos. Para abrir ciertos caminos de esta oscura realidad, debemos derrotar a los jefes y subjefes que custodian las mazmorras y parajes que transitemos, y, así, poder hallar a las almas que precisan de nuestra ayuda. Respecto a esto, se echa de menos haberle sacado más partido a esta mecánica, por ejemplo, en los puzzles, en forma de portales a otros lugares del mapa, que en su mayoría son muy simples.

En definitiva, ‘Oninaki’ es un juego entretenido pero, lamentablemente, con mucho potencial desaprovechado. Por no olvidar su falta de traducción al castellano, que puede ser motivo de rechazo para el público, debido a la importancia de la narrativa de este título. En varios de los aspectos mencionados se ven las buenas intenciones de sus creadores, pero, en la práctica, le falta la profundidad y la fluidez que necesita el esquema jugable que han escogido.

Temas

Sobre videojuegos y cosas con botones en general, en consolas, PC's , portátiles y mucho más. Con Juanan Salazar y Juanjo Bilbao

Sobre el autor

Juanan, periodista, y Juanjo, webmaster de TVR, gamers y personas también.


septiembre 2019
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30