Motivación, ocasiones de gol y acierto. Diferencias entre la UDL y la SDL | Penalti y expulsión - Blogs larioja.com >

Blogs

José Martínez Glera

Penalti y expulsión

Motivación, ocasiones de gol y acierto. Diferencias entre la UDL y la SDL

Ya pasó. Ya se jugó el partido de Las Gaunas. Hasta el 22 de diciembre, cada club continuará por su camino. Ese día volverán a Las Gaunas. La UDL se ha despedido a la primera de la Copa del Rey; la SDL deberá solventar su eliminatoria en Lucena para soñar con jugar de nuevo en el Municipal. La verdad es que la pelea de la Sociedad está en la Liga, no en la Copa. Un trámite que hay que cumplir. Es curioso como los clubes de Segunda B valoran tanto la Copa cuando es una competición cruel con ellos. Su único consuelo es la compensación económica, que casi nunca resuelve sus problemas económicos.
Ayer, tras el partido, reflejaba los tres pilares sobre los que se sustentó la SD Logroñés para ganar a su adversario: orden, trabajo y eficacia. Lo que planteó le salió a la perfección. Ahora bien, jugar como ayer entraña muchos riesgos si el rival sabe leer el partido, cosa que no supo su oponente. Defendió bien, acertó a balón parado y se sacó un gol de la manga de los que no se ven por los campos de Segunda B. Aun así, muy superior a su adversario en actitud e ilusión. Se apreció más pasividad en las filas de la UDL. No en todos sus jugadores, pero sí en aquellos que podían haber cambiado el curso del partido. “Es cierto que hemos tenido suerte en momentos puntuales”, reconoció Abadía. La suerte es fundamental en este deporte, pero el trabajo no depende de la suerte. Y ayer se lo curraron durante los 90 minutos.
La UDL se ha entrenado esta mañana en Oyón. Día de reflexión. No hay mucho que decir. Pepe Calvo lo definió. “Ellos han estado más acertados que nosotros de cara a puerta y no hay que darle más vueltas”, apuntó. Y es cierto. Cuatro ocasiones, dos goles. Una de ellas a balón parado, acción en la que crearon peligro, sobre todo en la primera mitad. Porque a pesar de no saber qué hacer durante muchos minutos, la UDL creó más y mejores ocasiones. Pero aquí se vive del acierto. De memoria: Alejandro no remata a puerta vacía prácticamente (pidió penalti); Quero no metió el pie para empujar el cuero; Quero desde fuera del área aprovechando que Gonzalo estaba fuera de la portería; Mario Barcó remató de cabeza a bocajarro y mandó el balón fuera cuando tenía todo a su favor; Alejandro, de nuevo, que dispara desde dentro del área y el balón se va rozando el larguero… Ocasiones sí, continuidad en el juego no, salvo los primeros quince minutos de la segunda mitad.
Pero hay más. “Además ellos (SDL) estaban muy motivados”. Esa frase apunta a una de las grandes diferencias entre ambos conjuntos, a un punto muy concreto en el que, entre otros, la SD Logroñés fraguó su éxito. Un equipo nunca puede perder en el marcador de la motivación y de la pelea. Sin estos pilares está muerto. Luego será la calidad mental y técnica las que marquen la diferencia, pero sin actitud (tan alabada en Amorebieta) no se puede hacer nada.
Calvo niega que su equipo jugase tan mal. Es cierto. Ni bien ni mal. No tuvo continuidad. Tuvo momentos buenos y otros en los que no sabía qué hacer. Encontró la vía en su primera jugada: la banda, pero se olvidó de ella. Cuando la UDL encaró a Miguel y Laencina crearon muchos problemas y claras ocasiones de gol, pero no percutieron y a Gil y Iñaki (en la imagen junto a Barron y Miguel) les costó mucho desdoblarse. Cuando lo hicieron el peligro aumentó.
Ahora bien, la UD Logroñés tiene fútbol suficiente para pelear por las primeras plazas. De las derrotas se aprende y en ocasiones refuerzan. Ese es el punto de vista positivo. No es una tragedia decir adiós a la Copa. Por su parte, la SDL debe seguir por el camino emprendido, aunque no debe jugar tanto con fuego como ayer.

Temas

copa, derbi, gaunas

agosto 2012
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031