Los detalles explican la derrota de la UD Logroñés frente al Mirandés | Penalti y expulsión - Blogs larioja.com >

Blogs

José Martínez Glera

Penalti y expulsión

Los detalles explican la derrota de la UD Logroñés frente al Mirandés

Adiós a la Copa. Adiós a una competición reinventada cruelmente para los más modestos por mucho que quieran vender favores económicos de los grandes. La UD Logroñés se despide del torneo del KO. Será hasta la próxima campaña, si se clasifica. Deportivamente, este torneo conlleva un desgaste. Se ganó al Palencia y al Noja y se perdió ayer en Miranda de Ebro en un intenso partido. Posiblemente de lo mejor que se puede ver en esta categoría. Por los protagonistas que había sobre el césped y los que poblaban las gradas. Prácticamente 5.000 espectadores en Anduva. Económicamente, esta Copa ha sido un fiasco para la UDL. Todo gastos. Ingresos cero. Al menos por taquilla. Si ésta es la idea de Copa que se vendió… mejor no jugarla.
Al margen de cuestiones económicas, en el fútbol siempre mandan los detalles. Definen partidos. Detalles entendidos como acciones aisladas, sueltas, errores, aciertos, decisiones arbitrales,… etc. Momentos en suma que varían el curso de un partido. Eso es lo que ocurrió ayer en Anduva. De esos detalles salió victorioso el Mirandés. Juega bien y además está inmerso en un momento en el que le tocaría la lotería en caso de jugar. Su dinámica le sonríe a carcajada abierta sin restar mérito alguno a su trabajo. Así que vayamos a los detalles.
Primer detalle. No es normal meterse en propia puerta un gol por la escuadra en una cesión. Eso le pasó ayer a la UDL. Cesión, muy mala de Albistegi. El balón bota delante de Pablo, que sobre la raya de gol intenta sacarlo con la cabeza. Imposible. ¿Por qué no metió la mano? Gran pregunta. Hubiera sido un libre indirecto dentro del área. Un 1-0 como ése arruina cualquier idea. Y antes de esa acción, Nauzet sacó un balón junto al poste a Iñaki después de una carrera de éste.
Segunda detalle. Con 1-0 en el marcador, Quique González es derribado en carrera. Falta muy clara. Penalti si es dentro del área. Es la duda que me queda, pues me estaba situado lejos de la acción. Los jugadores blanquirrojos dicen que es dentro del área. Penalti. De marcar hubiera supuesto el 1-1.
Tercer detalle. No sólo no se empata el partido, sino que minutos después, el Mirandés hace el segundo. Piden los riojanos fuera de juego. No existe del hombre que marca, aunque sí del que deja pasar el balón por debajo de las piernas para que su compañero lo pique ante la salida de Pablo Carmona. 2-0 y partido prácticamente finiquitado.
Cuarto detalle. Manu García marca en los primeros minutos de la segunda mitad. Hay tiempo para empatar el partido. Es más, el Mirandés se desorienta, pierde el sitio sobre el césped y sufre. Por qué. Por el gol encajado y porque la UDL comienza tocar el balón, a enlazar varios toques seguidos.
Quinto detalle. Llega otro momento clave. Pablo Carmona saca en largo. Cervero hace una pantalla al central y deja que el balón llegue directo a Alejandro. Encara al portero, pero cruza el cuero en exceso. El 2-2 se cantó en las gradas. Pero fue una ilusión. De marcar ese gol, el partido hubiera sido tremendamente diferente porque el Mirandés en ese momento estaba noqueado.
Sexto detalle. No sólo no marca Alejandro, sino que poco después el Mirandés logra reanimarse con un gol de los que se ven mil. Saque desde el lateral, peinada en el primer palo y remata en el mismo centro de la portería. 3-1. Se acabó la eliminatoria.
El conjunto de todos ellos explican por qué ganó el Mirandés. Fue superior en la primera parte, tiene un ritmo de competición mucho más alegre, fresco y mecanizado. Sus movimientos de cuero son básicos, pero lo hace con precisión y rapidez. Más no se le puede pedir. Ahora bien, es evidente que la UDL fue inferior durante muchos minutos y que su juego presenta lagunas.
Tuvo más profundidad por banda izquierda. Iñaki es el jugador con más llegada por banda en este momento. Llegó, pero no centró bien. De Paula se mostró activo, pero le faltó encarar más y volver el cuero.
La UDL despreció durante muchos minutos, más de 45, su centro del campo. Nacho se hartó de correr para nada y Albistegi no pudo ni cortar ni crear, máximo después del gol que se marcó en propia puerta. Futbolista de clase al que la debilidad de su carácter le puede convertir en un jugador común. Cuando la UDL tocó, después de marcar su gol, el Mirandés sufrió, se descolocó y fue vulnerable. Ahí es donde los riojanos se pudieron dar cuenta de que éste equipo es vencible. Pero hay que incomodarle. Eso me lleva a preguntarme por qué no encaró el partido la UDL desde el inicio como jugó a partir del gol de Manu García. Si quiso contener, el primer gol rompió muy pronto sus ideas.
La ausencia de los dos hombres del círculo central en labores creativas tiene mucho que ver también con el abuso de juego en largo de ambos centrales. Qué fue antes el huevo o la gallina. Aquí corre igual. Se puede intercambiar el juego en largo y el corto, pero abusar de uno de ellos no es bueno. Y si además son balones frontales, la zaga tiene toda la ventaja. Llama la atención ver a Torres intentar picar el cuero pasado el círculo central para que entre en velocidad un segunda línea. Esa es una labor de Albistegi, por poner un nombre. O Durán o Sergio. Cada uno a lo suyo.
Las transiciones defensa/ataque se pueden hacer de dos formas. A ras de césped o vía aérea. Ayer cada equipo mostró esas alternativas. Es más fácil jugar al pie y rápido como el Mirandés y además con una mayor garantía de precisión. Los burgaleses tocan hacia una referencia centrada que rápidamente abre a banda porque sabe que por allí hay un compañero. Y a partir de aquí, balón al pie o en profundidad a las bandas. Fútbol básico de rapidez y precisión. El balón corre más con el pase que en el pie.
Posiblemente, ayer se recuperó un jugador como Manu García. Se le vio mucho más cómodo sobre el césped. Es una buena noticia. Sólo hay que esperar que aquellos que están por debajo de su nivel se pongan las pilas de una vez por todas.
Algo me dejaré en el tintero. Ahora bien, la UDL protagonizó ayer un partido intenso que a pesar del 2-0 pudo empatar y ganar si hubiera tenido un poco más de suerte y hubiera acertado en el detalle. Pero es esto lo que diferencia el triunfo de la derrota. Acudir a Anduva es una satisfacción para el que le gusta el fútbol. Campo llenó. Son muchos o pocos 5.000. No lo sé, pero el campo lleno. El rojo de la camiseta es una religión. Desde jubilados a niños de 4 años. El rojo tiñe Anduva. Y los cánticos lo alientan. Todo el partido sin parar de animar, de cantar de ayudar en los momentos de dudas. Fantástico. Y sin ningún problema. Todo un ejemplo. Habrá días peores, pero no ayer. Es el gusto por el fútbol de antaño. Y al final, al más puro estilo inglés, el himno cantado. Por todos. Hasta los más pequeños se lo sabían. Ejemplo de una ciudad unida a su club. Envidia sana. Eso, a día de hoy, no existe en Las Gaunas salvo en un reducido grupo, pero no en la gran masa social.
Esto me lleva a hablar de la afición de la UDL. Soberbia, fantástica, sublime,… No hay adjetivos para explicar su comportamiento y su entrega a los colores. Antes de empezar el partido ya cantaban a su equipo. Cuando había acabado el duelo y los jugadores salían de los vestuarios aún seguían jaleando el nombre de la UD Logroñés. Sólo un pero, pero simplemente es un discrepancia. No me gustaron los gritos de ¡Nacho vete ya! No los merece, aunque él prefiera que se mime y trate con cariño al equipo (lo demandada tras el domingo) y que se le critique a él. Le ha salido la vena mouriñista. La UDL necesita un poco más de fortuna en momentos y situaciones concretas… y en ocasiones, muchas también, echarle un par bien grande. También es verdad. Que disfrutéis del vídeo del partido.


octubre 2011
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31