La sorpresa de Revuelta y el apoyo al fútbol riojano | Penalti y expulsión - Blogs larioja.com >

Blogs

José Martínez Glera

Penalti y expulsión

La sorpresa de Revuelta y el apoyo al fútbol riojano

Llega Félix Revuelta y pide tranquilidad. Como siempre. Algo que no abunda en el fútbol. Me llama más la atención no su petición a través de las páginas de Diario La Rioja de apoyo al empresariado riojano, sino que se sorprenda (eso parece) de su inexistencia.
Tristemente, es el desconocimiento de lo que ha pasado en el fútbol riojano en los últimos años, desde el invento de las sociedades anónimas deportivas. Ya lo sabe. Su llamada a través de la Cámara de Comercio fue suspendida por falta de interés. Uno, sí, uno mostró interés. Penoso. El aficionado riojano está acostrumbrado a ir al campo, pagar su abono (quejarse si le parece caro) y ver un gran espectáculo, si es en Primera, mejor que en Segunda. Pero invertir… Mejor protestar. Y muchas veces silencio, que es peor.
Marcos Eguizábal caminó solo durante muchos años. A su aire, como era él, pero mantuvo al equipo ocho años en Primera y logró un ascenso después. ¿Le interesaba tener un equipo? Quien mejor lo sabía era él. Otros tiempos. El fútbol demanda dinero y reporta ego y reconocimiento, sobre todo si estas en la elite. Es decir, en Primera. Luego, nada sabe igual. Todo es poco.
La única vez en la que el empresariado riojano se ha movilizado para apostar por el Logroñés fue en la campaña 96/97. Lo hizo a regañadientes, con el Gobierno de La Rioja como eje. Eran tan dispares las ideas y la forma de generar dinero por parte de los empresarios que acabó mal, muy mal. Desde el primer instante, desde incluso antes de firmar la compra de las acciones del CDL. Un dato: el más listo de todos ellos fue el vendedor, Marcos Eguizábal (derechos de Canal+ y de Manel).
Así que en esta tesitura me extraña que Félix Revuelta se sorprenda de la falta de ayuda. Lo anormal sería que si ayudasen al mundo del fútbol. No nos engañemos, la afición al balompié en esta región es muy justa. ¿4.000, 5.000? Si llegan los fieles. Y en la ciudad, porque no hay sentimiento más allá de Logroño. Algo, muy poco. Pero también lo era con el Logroñés, aunque en Primera arrastraba más gente. Aún así sólo en la campaña 96/97 llegó a los 10.000 abonados. Y con el paso del tiempo piensas que Las Gaunas debió llenarse domingo tras domingo porque jugar en Primera es un lujo para una ciudad y una región con menos población que el barrio de Salamanca en Madrid, que Vallecas o que Bilbao. A veces se nos olvida.
Antes de llegar a ese apoyo empresarial, yo lucharía primero por anular el canon de Las Gaunas. Lastra a cualquier equipo que juegue en un campo inacabado y que no se puede explotar comercialmente. Se planificó mal y mal se hizo. La crisis, la falta de valentía política y el miedo al voto han derivado en un situación inédita. El campo, para el conjunto que esté más arriba en el fútbol español o compartido. Eso siempre y cuando existan dos equipos, que sigue siendo una mala solución para el fútbol logroñés. Así no se va a ningún lado. Uno es más que suficiente. ¿Cuál? Me da igual el nombre. Ninguno es el Logroñés (ni lo será) que nos enseñó a mi generación a disfrutar el fútbol. Sería más fuerte, deportiva y económicamente y a nivel político el apoyo sería incuestionable y no habría miedo a tomar decisiones en Avenida de la Paz. Que se lo pregunten al Calahorra y al AF Calahorra. Sería muy triste que la SD Logroñés lograse el ascenso después de tres años de trabajo y que la falta de dinero abriera las puertas a personajes como los que han aparecido en Logroño en los últimos años y que fueron recibidos como Mr. Marshall y ni sabían qué significa el Logroñés ni tenían intensiones de salvarlo. Así de crudo. En Segunda B hacen faltan muchos euros, al menos 500.000 para jugar. Con esa cifra descendió la Peña Sport el pasado año. Por ejemplo. A ver si alguien o todos se ponen las pilas.


noviembre 2011
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930