HISTORIAS DE GRAÑÓN | La plazuela perdida - Blogs larioja.com >

Blogs

alonsochavarri

La plazuela perdida

HISTORIAS DE GRAÑÓN

De niño, ese tiempo en que se forja la patria del hombre y la imaginación es fértil, solía mirar el cerro de Grañón, un montecillo pelado que la proximidad y la mente infantil transformaban en coloso. Desde el valle del Tirón, yo veía a Grañón, con su monte, como tierra de lobos y de cuentos terribles, como la famosa historia de “La Cruz de los Valientes”, con su lucha a muerte, entre dos forzudos de Grañón y Santo Domingo, por las tierras de la Dehesa, que relataba mi tía Nazaria, grañonera por matrimonio. He vuelto a recuperar esa mirada infantil y esas historias imaginadas, al leer el libro “GRAÑÓN, HISTORIAS DE TAL VEZ”, bien escrito por Ángel Urbina, de quien conocía libros de historia regional y pedagógicos, pero que aquí se inicia en el relato de ficción.

Conforman este libro, muy bien editado por “PIEDRA DE RAYO” e ilustrado por varios dibujantes riojanos, dieciocho relatos relacionados con Grañón, con el camino de Santiago, con la ermita de Carrasquedo… Son relatos basados, de alguna manera, en cuentos de tradición oral, en algún detalle de archivo, en anécdotas locales, pero a los que Ángel Urbina pone final imaginado y transforma en relatos que tal vez pudieran haber ocurrido así; de ahí el título: “Historias de tal vez”.

Los relatos están escritos al modo clásico habitual, en pasado y tercera persona –la historia, a fin de cuentas, es pasado y los aconteceres ocurrieron a otros- resultan amenos y son variados, aunque gravitan siempre alrededor de Grañón, verdadero protagonista de las historias, y por quien el autor no puede ni quiere disimular su afecto.

“ALONSO CHÁVARRI”

Temas

Por Jesús Miguel ALONSO CHÁVARRI

Sobre el autor


octubre 2008
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031