¿LA HUMANIDAD AVANZA? | La plazuela perdida - Blogs larioja.com >

Blogs

alonsochavarri

La plazuela perdida

¿LA HUMANIDAD AVANZA?

Es un hecho comprobado que, en lo que a técnica se refiere, el mundo ha avanzado más en los últimos cincuenta años que en los dos mil o tres mil años anteriores. Los que ya hemos cumplido medio siglo, recordamos una forma de vida, en nuestra niñez, que apenas difería de la que podían practicar en las épocas romana o medieval: los campos se araban con el aladro romano y se segaban con hoces y zoquetas; la mies se trillaba con mulas y trillos; el grano se separaba de la paja aventando la parva con bieldas; el trigo se convertía en harina en la muela de sílex del molino de agua; y la mayoría de la gente se alimentaba con pan, caparrones, patatas y del cerdo que vivía en la corte, bajo la escalera, comiendo desperdicios y peladuras, mezclados con salvado, además de lo que hocicaba en el aguadojo. En el río se pescaba sin licencia, sin que jamás se acabasen peces y cangrejos, y no existía la televisión; la ciudad era un lugar lejano, que se conocía al hacer el servicio militar, y el trueque y el “hoy por ti, mañana por mí” presidían las relaciones económicas. No se conocía el placer del viaje, que se resumía en acudir a las ferias de ganado, para comprar o vender algún animal, y sólo visitaban lugares lejanos –más allá de la provincia- los pocos que se dedicaban al trajín. Tampoco existía la basura, pues casi todo era reciclable: los residuos biodegradables acababan en el campo, como abono, y los vidrios y cerámicas eran eternos y, cuando se rompían acababan en una fosa, como hacían, en los mismos lugares, las culturas prerromanas; y si las cazuelas se rompían por el uso, las estañaban los alambradores. Y los niños inventaban juegos que no costaban dinero, como la uta, los hoyos, los hinques, la raya, tres navíos o el caracol.

Cincuenta años después, aquella vida parecería un cuento, a los niños de ahora, inmersos en sus portátiles con wi-fi y sus juegos de ordenador, que no necesitan compañía. La técnica ha conseguido que muchos nos volvamos locos con los cuatro mandos de televisiones y similares, y que comprar un partido de fútbol se convierta en una aventura de final incierto.

La humanidad ha avanzado mucho y dicen que se vive mejor, lo cual seguramente será cierto, aunque apenas conozcamos a los vecinos, tengamos las puertas blindadas con siete cerraduras y sólo hablemos con los hijos por teléfono, porque viven en Sebastopol. Es cierto que el nivel de vida ha aumentado y abunda la comida, a pesar de las crisis, pero yo sigo recordando con nostalgia aquellos tiempos en que las puertas siempre estaban abiertas, los hijos vivían al lado de sus padres y, para ver a los amigos, sólo había que salir a la plaza.

“ALONSO CHÁVARRI”

Temas

Por Jesús Miguel ALONSO CHÁVARRI

Sobre el autor


septiembre 2009
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930