¿Por qué se producen los terremotos? | Por qué - Blogs larioja.com >

Blogs

La Rioja

Por qué

¿Por qué se producen los terremotos?

El pasado lunes, el centro de la Península tembló a consecuencia del seísmo ocurrido a media tarde y que trajo a la memoria el recuerdo del terremoto de Lorca de 2011, que causó nueve muertos y 324 heridos. El temblor de tierra tuvo lugar a las 17.16 horas y alcanzó una magnitud de 5,2 grados en la escala de Richter, un grado más que el ocurrido en Lorca. El epicentro del terremoto se localizó en Ossa de Montiel, municipio albaceteño de 2.500 habitantes y próximo a las lagunas de Ruidera.
Este nuevo movimiento sísmico nos lleva a recuperar una pregunta que suele ser recurrente en estos casos: ¿Por qué se producen los terremotos?
No se extiende mucho la Real Academia de la Lengua en la definición de terremoto. “Sacudida del terreno, ocasionada por fuerzas que actúan en el interior del globo”, es la escueta aportación del diccionario de la RAE.
Esas “fuerzas que actúan en el interior del globo” son las placas tectónicas que forman la corteza terrestre. En un constante movimiento lento y que resulta imperceptible, cuando chocan bruscamente esas placas que provocan que se libere de forma extremadamente violenta toda la energía acumulada y que se dirija hacia la superficie terrestre, desatando el terremoto tectónico (también existe el volcánico, provocado por las explosiones provocadas por gases y vapores y que hacen que el magma suba y se desborde por la chimenea del volcán).
Hay zonas terrestres en las que los seísmos son mas frecuentes y virulentos, como Japón, Turquía, Chile o Indonesia y otras en las que han causado también grandes tragedias, como Estados Unidos y México o Irán.
La escala que mide la intensidad de un terremoto es la escala Richter, que aplica una escala logarítmica, de modo que cada unidad corresponde a un aumento de la energía de 32 veces,. Así, por ejemplo, un terremoto de magnitud 4 en la escala de Richter libera 32 veces más energía que uno de magnitud 3.
Según esta escala, un seísmo de una magnitud por debajo del 3.5 apenas sería perceptible pero quedaría registrado; hasta 5.0, se siente pero apenas movimiento de objetos y pequeños daños; hasta 6.0 puede causar daños estructurales ligeros en edificios; entre 6 y 7.0 el daño ocasionado puede ser alto si se produce en áreas de mucha población; entre la magnitud anterior y el 8.0, los daños pueden ser muy graves en un área de varios cientos de kilómetros; mientras que por encima de 8.0 el gran terremoto supondría la devastación total de los núcleos cercanos al epicentro.

Temas

Otro sitio más de Comunidad de Blogs de larioja.com

Sobre el autor

Nadie pisa las calles de Logroño como Eduardo Gómez. Por su rincón pasa la vida diaria de los bares y restaurantes de la ciudad, con la mirada de un personaje único.


febrero 2015
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
232425262728