Fiestas en crisis | Ensalada a la riojana - Blogs larioja.com >

Blogs

Alberto Gil

Ensalada a la riojana

Fiestas en crisis

Admito haber cambiado en la semana festiva la ensalada de letras por las chuletillas, las calderetas y el choricillo. En mi descargo argumento que, entre la crónica anunciada de lo que iba a suceder con las listas del PSOE y la escasa actualidad informativa, he preferido el ‘pimple’ mateo a la tecla.

Así que, empapado en estos ‘Sanmateos’ de la crisis, recapitulo en primer lugar algunos de los ahorros municipales en los festejos: la fuente del vino (7.000 euros menos), el programa de mano (24.000 euros menos) e incluso el aprovechamiento de una de las partes de la carroza municipal para la quema de la cuba (13.000 euros). ‘I’m with you’, Cuca, pero, si bien todas estas medidas me parecen loables -aún confío en escuchar a gobernantes que se replanteen obras y servicios de lujo privado, que nunca debió dejar de serlo- la verdad es que, sin haber probado el zurracapate, las fiestas me dejan un poco de ‘ardor’ de barriga.

Supongo que entre los patrocinadores del programa, o de algún que otro recorte presupuestario, había alguna tonelería, y, si no es así apunten la sugerencia amigos munícipes, porque la única decoración municipal que hemos visto han sido las cubas en el Labrador, las cubas de Portales…, y las cubas en la propia carroza municipal, que bien merecía la quema, pero con quien derrochó tanto talento creativo dentro.

Pero, más allá de crisis, lo que me llama la atención ha sido la desafortunada organización de la programación. Entiendo que haya menos actos, incluso lo aplaudo, pero que los conciertos ni los fuegos artificiales, más allá de si son buenos o malos, no se plantearan ni el primero ni el segundo fin de semana (los sábados) de fiesta es difícil de explicar.

Logroño no es San Sebastián ni Pamplona ni Bilbao ni Zaragoza…, pero nuestros fuegos, y conciertos, atraían a vecinos de La Rioja Alavesa, de la Ribera Navarra y, por supuesto, de nuestros propios pueblos. Esas mismas personas que se dieron con la realidad en las narices al comprobar que los fines de semana rian de rian, salvo de pago: es decir, pelota, toros y barracas.

El consuelo es que, y hablando de pago, hay cosas que no cambian, gobierne quien gobierne: la hostelería se queja y lamenta la crisis, a pesar de ocupar despótica e impunemente, entre otras, la presunta vía peatonal de Bretón de los Herreros; las casas regionales siguen haciendo política antirregional con persistentes y punzantes ‘dolorosas’, y los feriantes siguen llegando tarde a Logroño, aunque cada vez con mejores coches (*).

(Pdta: señores de Mercedes, Lexus…, y otras marcas de lujo, han equivocado ustedes el ‘target’, si se dice así en publicidad: dense una vuelta por el aparcamiento del ferial y comprueben los pedazos de coches que gasta el colectivo). La imagen de la carroza municipal de San Mateo es de Jonathan Herreros.


septiembre 2011
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930