La mejor estación del mundo | Ensalada a la riojana - Blogs larioja.com >

Blogs

Alberto Gil

Ensalada a la riojana

La mejor estación del mundo

Terminaba de estudiar en Bilbao a principios de los 90 y la ciudad estaba a punto de estrenar el metro. Decían que iba a ser el mejor del mundo y uno pensaba que, como era el último y no se hacen metros todos los días, ya podía serlo. Eran los mismos bilbaínos que en los libros de Óscar Terol compran mapamundis de Bilbao, así que, por una o por otra, estaba claro que tenían razón.

Diecisiete o dieciocho años después, los logroñeses adelantamos a los bilbaínos por la derecha con la obra más demandada por nuestros políticos, que cumplirá este domingo un hito, polémicas y cortes de cinta aparte, con la llegada del primer tren a la nueva estación. Además de la extraordinaria estructura ya levantada, veo los planos de una estación propia de ciudades con millones, o al menos millón, de habitantes y no de una que, en la actualidad, tiene un tráfico de una veintena de trenes con periodicidad más o menos diaria a la semana [corrección por aportación de un lector], que cubren poco más, o menos, diez destinos principales.

La estación, y el propio soterramiento -que se quedará en la primera fase porque las posteriores se condicionan a las plusvalías que se obtengan de los suelos residenciales y comerciales de superficie y, de eso, nanay de Logroño, que diría mi amigo Javi Campos-, tiene dimensiones faraónicas. En estos ya cuatro años, cada cual más jodido, que llevamos de crisis ni un solo dirigente político ni colectivo social, lo que es aún más sorprendente, se ha planteado si lo que se planificó en los años del delirio inmobiliario tiene ahora sentido.

Supongo que este domingo la estación se llenará de curiosos, incluido yo mismo, para ver llegar el tren de Barcelona a la nueva estación (la provisional, casi cuatro millones de euros, se van por el desagüe), pero me pregunto quién va a ocupar las decenas de locales comerciales programados y, sobre todo, qué actividad económica va a permitir edificar las cinco torres de negocios en la superficie.

Me pregunto también si vendrá El Corte Inglés y si, entonces, nuestros munícipes seguirán doblando presupuestos en luces y en planes de ayuda a las deprimidas, o agonizantes, zonas comerciales del centro.

Tenemos soterramiento y una estación magnífica, pero veremos si, cuando la curiosidad pase, los vestíbulos y la nave de andenes de cinco vías y 400 metrosde longitud servirán para algo más que para cobijar a los dos o tres mendigos habituales y a las decenas, pocas centenas en el mejor de los casos, de viajeros semanales que utilizan el tren en Logroño.

La estación sustituye a la que se construyó en 1958, que entonces supuso una transformación urbanística, una auténtica ampliación de la ciudad, pero dudo de que la que inauguramos este domingo suponga realmente la transformación urbanística prometida porque en el suelo de hoy ya no crecen los ladrillos como antaño. 

(*) La imagen es una recreación del soterramiento, con las torres de negocios en la superficie


diciembre 2011
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031