En el nombre del vino (y II) | Ensalada a la riojana - Blogs larioja.com >

Blogs

Alberto Gil

Ensalada a la riojana

En el nombre del vino (y II)

Acábabamos el anterior platito de ensalada recordando la descordinación en la planificación de infraestructuras, entre otras cosas, por la guerra política interna que tuvo el PP en los años de Julio Revuelta como alcalde.

En Logroño, tras la etapa de Revuelta, y recordando el acierto del Gobierno PSOE-PR de reconducir el Centro de la Cultura del Rioja al Casco Antiguo, los regionalistas mostraron un especial interés por el casco antiguo de la capital. Se apostó por la recuperación de espacios nuevos, como el calado San Gregorio, el Lagares o la Casa dela Inquisición.

He conocido recientemente el Espacio Lagares y me parece un lugar extraordinario, con el encanto de la ciudad antigua como bandera para acoger pequeños y medianos congresos (como lo que hay), pero la inversión en el Riojafórum ya estaba hecha.

En cuanto a la Casa de la Inquisición, es otro espacio con encanto, pero el problema es que se planificó, como siempre, sin el contenido. Ahora será la sede de la fundación Dialnet (Universidad de La Rioja), como una de las escasas salidas que le han quedado el Ayuntamiento para darle una utilidad y quitarse de encima el coste de mantenimiento. Es decir, la historia se repite: nos sobran edificios e infraestructuras, pero nos faltan contenidos, un auténtico problema de dimesionamiento y planificación.

Tenemos también el caso de la bodega institucional de La Grajera, planificada en el año 2000 y, por sucesivas incidencias presupuestarias, demorada en plazos hasta hace cuatro años. A la bodega se le ‘adosó’ luego el proyecto del Instituto de las Ciencias de la Vid y el Vino (ICVV) –la Universidad invirtió entre tanto una pastón en ampliar complejo tecnologico para dar cabida al embrión del ICVV, que no sé qué pasará con él si la delegación del Consejo Supeerior de Investigaciones Científicas prometida se instala definitivamente en La Grajera– y hoy tenemos otro extraordinario edificio para el que supongo que tampoco habrá una programación real con la que amortizar el espacio más allá de la elaboración del vino institucional. Su coste: 10 millones de euros.

Hace unos años se desarrollaron también diversos espacios destinados a la promoción del vino en Haro y también en otras localidades como San Asensio llamados centros de interpretación. No sé que programación tendrán, pero si el Ayuntamiento de Haro ha suspendido los históricos cursos ‘Rioja’ y de San Asensio no hay noticia alguna de aquel espacio presupongo también que escasa actividad mantendrán.

No puedo concluir sin olvidar tampoco aquella campaña del millón de euros, que la ex consejera de Turismo, Aránzazu Vallejo, emprendió en solitario sobre el año sabático, pese a ir en contra incluso del mensaje de ‘tierra y agricultores’ que paralelamente estaba difundiendo La Rioja Capital: es decir, aquellos idílicos viñedos de fondo con el ruido de los pajaritos contrastaban bastante con la frente y las manos arrugadas del agricultura de La Rioja y, personalmente creo, que si en esta tierra hay viña y hay vino lo hay por el sudor y el esfuerzo de la gente y no cantos de sirena, o de colibrís.

Todo ello, o casi todo, en el nombre del vino.


junio 2012
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930