Economía doméstica | Ensalada a la riojana - Blogs larioja.com >

Blogs

Alberto Gil

Ensalada a la riojana

Economía doméstica

Aunque con el plan de austeridad Pedro Sanz aspire a “parecernos a los administradores de cada casa, que ajustan sus ingresos para no hipotecar el desarrollo”, a mí me parece que estamos lejos de meter el dedo en la llaga. El director de la Oficina Prespuestaria, Francisco Rojas, quita hierro al exponencial crecimiento del endeudamiento a corto plazo por la caída de los ingresos, pero reconoce la delicada situación financiera de la Comunidad como, por otra parte, demuestra la agresiva política de Tributos que ha emprendido el Ejecutivo en busca de la última peseta del contribuyente, que varios de vosotros ya habréis padecido.

Lo de la deuda a corto plazo lo justifica Rojas como una cuestión estratégica, que no discuto ni mucho menos dadas las ‘leoninas’ condiciones de la contratación de deuda a largo, pero el máximo responsable de Presupuestos ya lanzaba la primera advertencia: “Habrá que pensar en ajustar los servicios que prestamos a los ingresos”. Con 910 millones de deuda (es decir, el coste más de cinco obras completas del soterramiento) parece un buen consejo.

El plan de ajuste presentado por Sanz incide en rebajar el gasto en ‘eventos’, con la reprogramación de eventos como el Actual, Volver a las Raíces, el Foro Mundial del Vino…, algo que parece lógico, pero que contrasta con la recién concluida campaña del millón de euros de ‘Un año sabático en La Rioja’ o con la duplicidad (felizmente eliminada) de aquel salón llamado ‘Destino Vino’ que reprogramaba al Foro Mundial del Vino (Turismo versus Agricultura por pelotas, ¿les suena?).

Anuncia también el presidente recortes en carreteras que, supongo serán las reprogramaciones o supresiones, entre otros, de los proyectos de duplicación de calzada entre Arnedo-Calahorra y Haro-Ezcaray.  Tampoco se invertirá en nuevos colegios (en los últimos años ya se pasaba a los ayuntamientos una parte importante de la inversión), así que presumo que ni la Comunidad ni los consistorios estaban ni están para ‘ruidos’. Son, por tanto, dos nuevas médidas razonables.

Pero a mi modo de ver, las iniciativas (los 56 millones de euros) se quedan escasas. Coincido con Rojas en que hay que empezar a plantearse ciertos recortes sociales sobre todo cuando las previsiones de ingresos del 2011 fueron, de nuevo  (y no sólo las del Estado), demasiado optimistas.

El Riojafórum es hoy un ente absolutamente deficitario, y ruinoso para la contratación por empresas privadas. Los congresos, como todo, ya no son lo que eran, y es difícil, y cada vez va a serlo más, reunir a más de 200 personas. Por no hablar de la programación cultural del palacio, que hace sombra al Teatro Bretón, pero al que hay que inyectarle más de 600.000 euros para satisfacer los ‘saraos’.

El Hospital San Pedro es un lujo, a costa de cartera, y las habitaciones dignas de un hotel, pero a lo mejor es hora de plantearnos que las habituaciones individuales deben ser una oferta de la sanidad privada. Eso sí, tanto en Educación como en Sanidad, lo que hay que exigir es que se revise al mismo tiempo el dinero que se fuga en los conciertos con empresas privadas (es decir, no es tiempo de ‘chiquibecas’ para todos).

Podríamos seguir con el aeropuerto (en este caso competencia de la administración central), con el delirante polideportivo de Sojuela (municipal) o con el soterramiento y quién va a llenar la estación de tren

Para mí, ése es el debate y, mientras la oposición tenga el guión escrito para denunciar recortes sociales sin ni tan siquiera escuchar cuáles son y hasta qué punto tienen lógica, y el Gobierno continúe sin querer abordar los problemas de fondo, será la deuda la que siga soportando la caída de ingresos. ¿Es ésa una opción para la economía doméstica? Para la mía, no.


octubre 2011
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31