Movimientos en la UR (2) | Ensalada a la riojana - Blogs larioja.com >

Blogs

Alberto Gil

Ensalada a la riojana

Movimientos en la UR (2)

Me cuentan que se armó cierto revuelo con las verduritas letradas que cocinamos hace unas semanas sobre la Universidad de La Rioja (UR). El nuevo ‘jefe’, Gonzalo Capellán, ya tiene la plaza en propiedad de profesor de Historia que, en ningún momento, cuestionamos por méritos en esta ensalada, aunque coincidiese con su retorno a La Rioja como consejero de Cultura. Ha sido el propio Capellán quien respondió tajante a la pregunta de este cocinero: “Me presenté a una plaza que salió antes de ser consejero y la convocatoria se publicó en el BOE, así que cualquiera pudo haber optado a ella”.

No le falta razón al consejero, aunque serán los tribunales quienes decidan sobre la convocatoria y el proceso, porque el segundo candidato, el también profesor Carlos Navajas, que fue excluido al no contar con la acreditación preceptiva de ANECA, ha llevado el caso a una demanda contencioso administrativa al considerar que “la plaza se convocó con nombres y apellidos”, efectivamente antes de que Capellán fuera consejero. El juicio, para julio.

Pero sobre lo que realmente quería reflexionar en este post es sobre si la Universidad tiene claro el futuro de la institución en tiempos de crisis. La UR ha sido históricamente una institución ‘opaca’. Hace ya casi diez años se encargó un plan estratégico pagado a ‘cojón de mico’ a una consultora externa de postín. El plan, cuya redacción el entonces equipo rectoral presentó a bombo y platillo y cuyas conclusiones luego ‘escondió’ porque no cuadraban con las que esperaba leer, acabó en la papelera. Dicho plan, hecho público por una ‘filtración’, proponía suprimir media docena de titulaciones de Humanidades y Ciencias Sociales por falta de alumnos. Si bien es cierto que todas estas consultoras condicionan sus consejos casi en exclusiva a criterios economicistas, que muchas veces no son suficientes para tomar determinaciones porque olvidan el servicio público, la única reflexión que provocó en la UR fue aquella de “aquí van a venir esos marketeros a tocarnos los cojones”.

Hoy en día, la institución sigue siendo igual de opaca y, más allá de las críticas al recorte presupuestario que viene para el 2012, a lo mejor debería replantearse el futuro en este entorno de crisis que vivimos, y que se prolongará en los próximos años. El pasado mes la gerencia de la UR envío un mensaje dirigido al rectorado, a los vicerrectorados, secretaría general y la propia gerencia, así como a centros y departamentos en los que le comunicaba la necesidad de ahorrar 500.000 euros en lo que restaba de año de gasto corriente e inversiones para generar un remanente de cara al 2012, en el que el presupuesto de la UR cae el 5%.

Un ‘parche’ para una situación que volverá a repertirse en el 2013, por lo que, quizá, los dirigentes de la UR deberían plantearse algo más que retoques en el gasto corriente y el sacrificio de la inversiones (caen  un 34% en el proyecto de presupuestos que debe aprobar el Consejo Social). Ahora que hay movimientos de cara a las elecciones de nuevo rectorado del primer semestre del año próximo, además de estar atentos a la aparición de nuevos candidatos (¿podrá el PP, en estos tiempos de austeridad, lograr por fin pilotar la nave universitaria?) también habrá que estarlo a ver si alguien presenta algún programa de futuro que vaya más allá del ‘parcheo’.


diciembre 2011
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031