Infraestructuras riojanas y sentido común | Ensalada a la riojana - Blogs larioja.com >

Blogs

Alberto Gil

Ensalada a la riojana

Infraestructuras riojanas y sentido común

Seguimos sin noticias de la inauguración de la estación de tren de Logroño. Va ser que, a lo peor, llevábamos razón en la ensalada cuando en unas platitos anteriores nos preguntábamos si habría ministro, o ministra, como para inaugurar esta obra que vuelve a poner en entredicho la capacidad de planificación de nuestros políticos. Primero, por aquellas declaraciones de Cristóbal Montoro y de Antonio Basagoiti sobre los excesos y sobre la responsabilidad exigible a los gobernantes y, segundo, porque la alta velocidad cada vez parece más lejana para Logroño.

El ministro socialista José Blanco excluyó a última hora el tramo Miranda-Castejón (Logroño) de los corredores europeos que tendrán cofinanciación comunitaria, es decir, de los que, tarde o temprano, sí que se harán. La ministra actual, Ana Pastor, ha pedido modificaciones de última hora para incluir nuevos trazados, entre ellas el tramo riojano, pero lo cierto es que Europa ha dicho que el melón ya está cerrado y que a buenas horas. Así las cosas, me temo que la alta velocidad será un sueño para La Rioja, ya que para lo que sí hay con financiación europea es un corredor alternativo entre el País Vasco y el Mediterráneo por Navarra.

Plan de Infraestucturas y La Rioja

Entre tanto, el nuevo líder regional del PSOE, César Luena, ha propuesto un pacto a Pedro Sanz por la alta velocidad ferroviaria, pero yo casi ya me planteo si lo mejor sería que no hiciesen nada. En este sentido, la única experiencia reciente que tenemos de colaboración entre los dos grandes partidos, o al menos supuesta, es el caso del soterramiento en la capital, y lo único que sabe este cocinero es que los 135 millones que cuesta la primera fase del soterramiento del tren por Logroño son un crédito, es decir, que nadie ha puesto un euro todavía.

Se iban a pagar en cinco años con las plusvalías de superficie y, la verdad, dudo mucho que en un lustro se puedan vender las torres de negocios diseñadas para sufragar la fiesta. Supongo que los bancos ampliarán la vida del crédito, pero la realidad es que el 50% de esos 135 millones (y la mitad de las fases posteriores si es que hay alguna) tenemos que pagarlos los riojanos y los logroñeses.

Acabamos de conocer también que la duplicación de la N-232 sigue entrando y saliendo en los planes de infraestructuras futuras de España. Ahora, la nueva ministra programa la duplicación (en la anterior etapa socialista estuvo programada para 2015 y luego 2020) para 2024 , es decir, dos años antes de la liberalización por el fin de contrato de explotación de la AP-68, incluida la ultima prórroga.

Vista la experiencia, casi mejor que todo se quede como está: es decir, que el contrato de la AP-68 decaiga por sí mismo (no cómo sucedió en el año 2000, cuando José Maria Aznar decidió prorrogarlo con el beneplácito de Pedro Sanz de 2011 a 2026) y para dentro de 14 años tendremos una doble vía libre, en lugar de un proyecto que, se haga o no se haga, es un despropósito en sí mismo porque plantea una vía paralela duplicada a otra que ya existe.

Y, en cuanto al tren, a lo mejor con obras menores (variantes de población y mejoras en el trazado actual) podemos conformarnos para llegar cuando antes y lo mejor posible a Vitoria, Pamplona y Zaragoza, donde, con o sin planes nacionales o comunitarios, sí vamos a poder conectarnos a las redes europeas de alta velocidad. En fin, Sanz y Luena, si vais a hacer algo, que sea con sentido común.


marzo 2012
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031