La Gran Pifia | Ensalada a la riojana - Blogs larioja.com >

Blogs

Alberto Gil

Ensalada a la riojana

La Gran Pifia

La gran via de logroño y remodelacionHace un tiempo iniciamos una serie de proyectos despropósito y, con la colaboración de varios amables ‘pinches’ amigos de la ensalada, pusimos el acento en grandes y pequeñas cagadas, o caprichos, de nuestros políticos. De todos ellos, este cocinero se queda con la Gran Vía de Logroño, o con la ‘Gran Pifia’, que, además, nació de culo desde el principio.

1. La contratación: en lugar de un concurso de ideas -que, por cierto, entonces tanto gustaban al ex alcalde, Julio Revuelta, y testimonios hay de ellos en los cajones tras pagar el pastón correspondiente-, se convocó un concurso de constructoras para la remodelación dela Gran Vía. El empresario José Martín y otros promotores contrataron a José Antonio Fernández Alonso, marido de la coordinadora de urbanismo del Ayuntamiento de Logroño y persona de confianza de Julio Revuelta, quien diseñó el actual engendro, y el constructor se llevó ‘el gato al agua’.

2. Las ‘yolandas’: bautizadas así por la sabiduría popular porque, al parecer, al diseñador dela ‘Gran Pifia’ se le ocurrió un ‘homenaje’ a su pareja, Yolanda Tamayo y entonces coordinadora urbanística de la capital. El caso es que las ‘Yolandas’ no lucen.

3. El ‘salón estancial’: Ese engendro, así llamado, es el islote que ha quedado entre los cruces dela Gran Pifiacon República Argentina y San Antón. El ‘salón estancial’ está rodeado por dos paradas de autobuses y dos vías de comunicación que lo aíslan en ambos sentidos, con lo que cualquiera se sienta o se pone a jugar con una pelota. Luego, a alguien también se le ocurrió meter en una de las esquinitas una guardería.

4. El pavimento: ni arquitecto ni constructor… ni, por supuesto, políticos cayeron en la cuenta de que los adoquines no aguantarían el tráfico que soporta la principal arteria de Logroño, ni mucho menos, el pesado de los autobuses. Arreglo tras arreglo, al final se ha cogido el toro por los cuernos: sustituir los adoquines por asfalto, aunque el nuevo concejal de Urbanismo, Pedro Sáez Rojo, ha dicho que va a guardar los adoquines, no sé si para regalar uno a cada familia logroñesa.

5. La vegetación: el adorno floral y vegetal de La Gran Pifia son palmeras y otros motivos mediterráneos que, poco tienen que ver, desde luego con nuestra identidad autóctona.

6. La pretensión peatonal: recuerdo al ex decano del Colegio de Arquitectos, Domingo García Pozuelo, una de las escasas voces de cordura en los tiempos de la especulación inmobiliaria y política, advirtiendo de que la Gran Vía era “horrorosa”, “chapucera”, pero, además, peligrosa. Ni las pintadas ni las repintadas de los pasos de cebra dan seguridad a una zona que, lógicamente, no puede ser peatonal por mucho que la mona se vista de adoquín o de empedrado.

7. Los parkings: clasificado, o pretendidamente al menos, todo el suelo urbanizable del municipio, al ex alcalde Julio Revuelta, con el grupo de empresarios promotores domintantes, se le ocurrió vender el subsuelo para la construcción de aparcamientos para financiar la remodelación de la Gran Vía y otras obras de superficie. Las excavaciones, y las plantas y las plazas, iban más para abajo a medida qeu subía el coste de lo de arriba. Atraídos por la especulación, muchos vecinos compraron (sin control alguno domiciliario más allá de cambios de empadronamiento reales o falsos). Hoy, los aparcamientos están vacíos y los vecinos, especuladores o no, pagando cuotas de mantenimiento infumables.

 8. Arreglos y sobrecostes: lo que iba a costar cero ya ha costado ocho millones, y lo que te rondaré, que, para una obra nueva, suenan a broma.

Podríamos seguir, pero os animo a que seáis vosotros los que añadáis despropósitos a esta lista de este gran despropósito, del que el actual Gobierno municipal del PP se ‘escaquea’ argumentando que Revuelta ya pagó perdiendo las elecciones (¿y el resto, entre ellas la alcaldesa, que era la concejal de centro y directa responsable?) y que el PSOE y el PR no supieron reconducir en sus años de gobierno, si bien es cierto que la herencia ‘apestaba’.


mayo 2012
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031