No vienen del mismo ‘planeta’ que los hombres de negro a los que nos referimos hace tiempo en la ensalada. Aquéllos eran ‘afortunados’ consultores que, en los buenos tiempos, accedían a los secretos de ‘palacio’ y dirigían las estrategias políticas al más alto nivel. Afortunados, decía, porque, a cambio de sus servicios de consultoría, eran beneficiarios de importantes contrataciones públicas.
Los hombres de negro de hoy son los enviados por la tecnocracia, que poco a poco se va imponiendo desde el vértice (Europa) hasta el más pequeño municipio. Fue el ministro de Hacienda Cristóbal Montoro quien bautizó de esta manera a los interventores de su departamento que están ahora encima del gasto de las comunidades autónomas.
¿Está La Rioja intervenida? Pedro Sanz lo niega, pero lo cierto es que las cuentas no terminan de explicarse y la consejera de Hacienda, Concha Arruga, no sale al paso de las dudas que colocan a la región en el punto de mira de los planes de control del déficit. En este sentido, la contabilidad de la consejería riojana y del Ministerio de Hacienda no concuerdan. Si recordáis, la que vale, la del Ministerio, duplicaba los resultados de déficit de 2011, lo que en la práctica suponía un desfase de 80 millones de euros, que, probablemente, sean los que están aflorando ahora y han puesto a La Rioja en el punto de mira de los hombres de Montoro.
El presidente riojano, Pedro Sanz, repitió en varias ocasiones, apenas hace unos meses, que La Rioja, con las primeras medidas de su plan de reducción de altos cargos y pequeños retoques institucionales ya cumplía su plan de equilibrio presupuestario para todo el 2012. Pero, al igual que Rajoy, ha sido rehén de sus propias palabras.
Desde de aquel primer ‘ajuste’, con la única supresión dela entidad Ader-Infraestructuras, se han caído después la Agencia del Conocimiento, el Servicio Riojano de Empleo, el Instituto Riojano de la Juventud, la Oficina del Defensor del Usuario, Eccysa, la Defensoría del Pueblo (al menos tal y como se concibió) y el Consejo Económico y Social.
El tijeretazo parece más propio de los ‘hombres de negro’ que de un Gobierno que se ha caracterizado en sus ya 17 años de existencia por ser remiso a deshacer lo andado. Y, como los ‘hombres de negro’ no conocen a nadie, presupongo que el tijeretazo continuará hacia entidades como el Consejo Consultivo, la Fundación SanMillán, que está prácticamente inactiva y endeudada, y otros organismos público colaterales que aún subsisten.
En el 2013 veremos también retoques de impuestos, probablemente la supresión de la exención de Sucesiones y otras modificaciones en el IRPF autonómico (ya ha habido alguna en ‘silencio’ como la eliminación de los 100 euros por compra de ordenador) porque los ‘hombres de negro’, los que deciden, al menos hasta el 2016, no se presentan a las elecciones ni salen en los papeles. ¿Estamos intervenidos? ¿Qué opináis vosotros?