Rosendo, rock en el teatro | Mi rockllo es el blog - Blogs larioja.com >

Blogs

mirocklloeselblog

Mi rockllo es el blog

Rosendo, rock en el teatro

Rosendo en el Teatro Gaztambide de Tudela (Navarra), 3 de marzo del 2012

 

El día 2 de febrero Rosendo inició la gira por teatros y auditorios de 2012 que recaló en el teatro Gaztambide de Tudela (Navarra) el sábado 3 de marzo. El mítico artista madrileño llenó el recinto cuya capacidad es de 686 butacas. A Tudela no sólo acudieron fans de los pueblos de la Ribera navarra y riojana, también de capitales como Logroño y Pamplona entre otros lugares. El cantante de Marea ‘Kutxi’ Romero fue uno de los músicos que no quiso perderse el concierto.

Tras lo leído previamente en diferentes medios sobre un repertorio de temas lentos y baladas me esperaba un concierto más tranquilo pero para nada. Igual fue la sensación del momento pero resultó cañero, con un sonido muy bueno, nítido y un público con muchas ganas de cantar los temas clásicos. Rosendo ofreció un repaso de su discografía, una versión de Nacha Pop y alguna canción de Leño durante casi dos horas de concierto.

La puesta en escena fue básica, sin nada que llamase la atención del público. La batería de Mariano Montero se situó a la derecha del escenario, a la izquierda el bajista Rafa J. Vegas y en el centro Rosendo Mercado. Detrás de ellos el equipo justo. Ni tan siquiera se veía parafernalia de pedaleras ni efectos junto a Rosendo. Eso sí, hubo mil luces.

‘De nada más’, ‘Different, eso sí’, ‘Para cuando desatino’, ‘No son gigantes’ y ‘Voluntad pasiva’ sirvieron para calentar el ambiente en los primeros instantes del concierto. Se notó la compenetración de los tres músicos y que ya venían rodados en este tipo de recintos (por no hablar de todos los años que llevan juntos). ‘A dudar se aprende’, ‘La cera que arde’, ‘Cada día’, ‘Mala vida’ y ‘Del pulmón’ dejaron claro de qué va esto: rock puro y duro, sin artificios, ni más ni menos. Rosendo frente a un público sentado pero con muchas ganas de levantarse, cosa que sólo ocurrió al final, tal vez por vergüenza o respeto al sitio.

El repertorio continuó con ‘A la sombra de una mentira’, ‘Por meter entre mis cosas la nariz’, ‘A veces cuesta llegar al estribillo’ y un homenaje al fallecido Antonio Vega con la versión de ‘Lo que tú y yo sabemos’ de Nacha Pop. Sin apenas descanso prosiguió el concierto con ‘Echale coraje’, ‘A moco tendido’, ‘Amaina tempestad’ y ‘Entre las cejas’, la primera de Leño que tocó esa noche. Para entonces un grupo de personas ya ocupaban un lateral frente al escenario y animaban al resto a unirse. ‘Flojos de pantalón’‘La fauna’ fueron los siguientes temas y dieron paso a  ‘Masculino singular’ y ‘Loco por incordiar’ cantados por todo el público ¿quién no sabía las pegadizas letras?

Con la gente de pié (casi nadie volvió a sentarse), en los laterales, el centro del teatro y frente al escenario, el trío de músicos se despidió interpretando ‘Agradecidos‘. Los asistentes pidieron más al grito de Rosendo, Rosendo… y en un primer bis tocaron ‘La fina’ (otra de Leño)  ‘Y dale’ y se volvieron a marchar… pero regresaron con ‘Maneras de vivir’ de Leño que supuso la apoteosis final y dejó una buena sensación a los presentes.

Cartel del concierto

Un espacio destinado a la música riojana y al rock en todas sus variantes de la mano de Ernesto Pascual y Sanda Sáinz

Sobre el autor


marzo 2012
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031