Asfalto, patrimonio de la Humanidad (menos en España) | Mi rockllo es el blog - Blogs larioja.com >

Blogs

mirocklloeselblog

Mi rockllo es el blog

Asfalto, patrimonio de la Humanidad (menos en España)

Asfalto en la sala Noboo de Tudela, 3 de noviembre del 2012


Pocos grupos cumplen 40 años de música, carretera, escenarios y emociones. En España, los ejemplos escasean. Y este sábado pudimos disfrutar en la vecina sala Noboo de Tudela del único que me viene a la cabeza: Asfalto, con el corazón desnudo de Julio Castejón siempre a la cabeza -que el jueves había compartido con Sherpa en Logroño-.

Pero mientras en otros países se idolatra a las bandas que bautizaron el rock –Rolling, Eagles, Black Sabbath, Zeppelin, B.B. King…-, mientras llenan estadios, en este país de triste incultura musical abandonamos a los nuestros. Sí, cuando los Rolling, Roger Waters u otros padres de esta historia nos visitan llenan estadios. Pero el público no apoya como debe a nuestros Barón Rojo, Ñu, Burning, Asfalto… bandas que merecen monumentos, salir en los libros de texto, tener el respeto máximo…

Tristemente, la historia se volvió a repetir este sábado. Que si la crisis, que si el fútbol, que si la pérdida de una generación en el techno… pero apenas estábamos un centenar de personas en la Noboo. Y de ellos, más de la mitad éramos alfareños, donde la apuesta por el rock sigue viva entre asociaciones, pubes, grupos y público, que siguen alimentando la escena local.

“Está claro que no hemos venido todos”, sonrió Julio Castejón al saludar al público. Pese a que la sala vestía muchos huecos, banda y público se compincharon para llenar de calor la noche. “Lentamente al amanecer, bajo la paz del silencio, la batalla va a comenzar y la ciudad va rugiendo”, a capela Julio abría la noche con la fuerza de ‘La batalla’ y su grito de libertad. Y arrancó el viaje por la historia de nuestro rock, en el que el público se zambulló disfrutando de cada tema, de cada clásico.

‘Espera en el cielo’ daba paso al característico teclado de ‘Más que una intención’, que fue toda una declaración de fuerza entre público y banda: “Cantar hasta que aguante el corazón”. Para entonces, el espectacular y poderoso sonido de la banda, la magnífica e intacta voz de Julio y la enorme comunicación que lograron con el público envolvió a todos en la magia de la música.

Sí, han pasado 40 años y varios magníficos músicos por sus filas, pero la formación actual de Asfalto es de lujo: junto a Julio Castejón ha regresado a los teclados, 25 años después, Jorge García Banegas; ya son cuatro años con Alejandro Ollero ‘Pollo’ –al que vimos con Sugarless- al bajo; a la batería se ha sumado Marcos Parra (Hiroshima, fundador de Saratoga, larga carrera en musicales…); y completa el quinteto Paul Castejón a la guitarra y flauta travesera.

‘No estás solo’, ‘Nadie ha gritado’, ‘El hijo de Lindbergh’… la atmósfera es mágica con guiños a Pink Floyd, Marillion, Police… Entonces Julio presenta ‘Quién castigó a la mujer de Lot’, de su último trabajo ‘Music’ (2011), que cuestiona qué hay de malo en volver la vista atrás. Junto a la historia bíblica, la lección musical es directa: necesitamos saber de dónde venimos para saber a dónde vamos.

Y en esto que Ollero arranca con los pasajes que introducen a la enormidad de ‘Días de escuela’, y la emoción se desborda. Verso a verso, todos cantamos la genial letra hasta llegar con la piel de gallina a ese mandato necesario “Enseña a tu hijo a amar la libertad”. ¡Maestros!

La caña de ‘Contrarreloj’, el dueto acústico de Julio con Banegas al teclado en ‘Mujer de plástico’ y ‘Canción para un niño’, la llamada a la libertad de ‘Capitán Trueno’, la nostalgia emocionante de ‘Viejo’… dos horas mágicas que llegaron a su colofón con la frescura optimista de ‘Es nuestro momento’. Pedimos más y Asfalto regresaron a escena, con la petición de Julio Castejón de apoyemos la música, a los grupos… Y arrancó con “una que es patrimonio de la Humanidad”, esa bella metáfora que es ‘Rocinante’. Y con la fuerza de ‘Déjalo así’ hicieron vibrar el final de un concierto que muchos guardaremos en la memoria, como la charla posterior con los músicos, que bajaron a compartir brindis con su público.

Un espacio destinado a la música riojana y al rock en todas sus variantes de la mano de Ernesto Pascual y Sanda Sáinz

Sobre el autor


noviembre 2012
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930