Hamlet, una banda de la que fiarse | Mi rockllo es el blog - Blogs larioja.com >

Blogs

mirocklloeselblog

Mi rockllo es el blog

Hamlet, una banda de la que fiarse

Hamlet + Vita Imana, sala Tótem de Villava (Navarra) – 18 de febrero del 2012

En los días anteriores al concierto me sorprendía al leer notas previas que les dedicaban calificativos como ‘banda veterana’ o ‘mítica’. Echaba la vista atrás y sí, ya son veinte años de Hamlet, pero su brillante trayectoria apegada a los sonidos en la vanguardia del metal presenta a los madrileños como una de las bandas más inquietas e innovadoras de la escena, fundamentales para los amantes de los sonidos duros y para entender la evolución en el género.

La publicación de ‘Amnesia’ (Kaiowas Records, 2011) ha sido uno de los mejores regalos del año para el metal. Después de unos trabajos en los que, dentro de su contundencia, primó la melodía, siguiendo la senda abierta por ‘Syberia’ (2005) con ‘Pura vida’ (2006) y endureciéndose con su noveno álbum, este ‘Amnesia’ es un regreso a su primera etapa, a la más corrosiva, presentándose como un dignísimo heredero de ‘Insomnio’ (1998).

Con el aval del aplauso unánime de público y crítica, que lo han premiado ubicándolo en las listas de los mejores discos del 2011, Hamlet se han lanzado a una gira nacional que está cosechando igualmente todos los aplausos. Por ello, fuimos varios los riojanos que elegimos la sala Tótem de Villava para volver a vivir su furia sonora, sabedores de que Pamplona es una de las ciudades donde más adeptos tienen.

Con una buena entrada –unas 400 personas-, abrieron los brutales Vita Imana presentando ‘Uluh’, en el que siguen la senda del metal extremo con toques tribales. Con el escenario dispuesto con la iconografía de ‘Amnesia’, la intro ‘Origen’ dio paso a los cinco Hamlet con ‘La fuerza del momento’, desplegando con energía desatada ese sonido corrosivo, contundente y poderoso, que les aproxima al groove metal y southern rock que bandas como Down han alzado. En la primera parte del concierto, Hamlet apuestan claramente por su último trabajo repasando grandes temas como ‘Mi soledad’, ‘Entre la niebla’, ‘Deja vu’ y algunos tan complejos y completos como ‘La sombra del pasado’ o el genial ‘Desesperación’ aliñados con otros del resto de sus trabajos como ‘Limítate’, ‘En mi nombre’, ‘Serenarme’, la fiera ‘Denuncio a Dios’ o ‘Sietes historias diferentes’.

Nuevos y clásicos son recibidos con iguales ansias por un público entregado a una banda que despliega una puesta en escena enérgica, con un Luis Tárraga que desenvaina riffs recorriendo todo el escenario, al igual que el otro seis cuerdas, Alberto Marín, que endurece junto al bajista Álvaro Tenorio la imagen de la banda, mientras Paco Sánchez martillea la base desde su batería. Y quien luce un estado de forma espectacular es Molly, que mantiene el contacto continuo con el público, implicándolo en cada canción y exhibiendo una capacidad vocal asombrosa, viajando por todos los registros y desgarrándose en los guturales. ¡Espectacular!

Una de las sorpresas llegó con la recuperación de ‘Mi nombre es yo’, que alborotó toda la sala como entrada a una segunda parte plagada de clásicos que dejó a todos sin garganta y sin aliento como ‘Tu medicina’, ‘J.F.’ y las brutales ‘Habitación 106’, ‘Egoísmo’ e ‘Irracional’, una retahíla de clásicos con sus afiladas letras sociales que, para todo seguidor de Hamlet, es un feliz viaje por su carrera hasta sus inicios. En ese recorrido, el propio Molly agradeció la confianza y la fidelidad del público a Hamlet, una fidelidad que la banda guarda con pulcro respeto a su esencia.

Tras un breve descanso, ‘Imaginé’ daba paso a la vitalista ‘Antes y después’ para embrutecer un final de denuncia con ‘Dementes cobardes’ y ‘Un mundo en pausa’, tema que, llamando a la acción, tan bien describe los días que nos toca vivir y que dejó público y banda exhaustos. La ovación final fue el justo premio a un enorme concierto de una de nuestras mejores bandas. Como seguidor desde sus inicios, ver a Hamlet en ese estado de inspiración y de forma es una magnífica sensación… ya estamos buscando en el mapa dónde poder repetir.

Un espacio destinado a la música riojana y al rock en todas sus variantes de la mano de Ernesto Pascual y Sanda Sáinz

Sobre el autor


febrero 2012
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
272829