16 de mayo del 2014 – Zaragoza, Pabellón Príncipe Felipe
Para cientos de riojanos, la fecha del 26 de septiembre está marcada en el calendario: será la noche en la que Extremoduro arriben en el Palacio de los Deportes de Logroño. Es una de las treinta y seis fechas en grandes recintos de la gira más gigante del rock de este año, en la que Robe Iniesta y los suyos presentan su último disco, ‘Para todos los públicos’.
La expectación en todo el país es máxima, como muestran las más de 125.000 entradas anticipadas que ya han vendido a pesar de rehuir de la promoción mediática. Y como evidenciaron en la primera noche de la gira los 9.200 entregados seguidores que llenaron el Pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza, primera cita tras dos años sin actuar que muchos riojanos no nos quisimos perder.
Pese al deseo de la banda de ser puntuales, la fila que rodeaba todavía el Palacio minutos antes de las 22.00 obligó a retrasar el inicio. Pero la espera se olvidó cuando comenzó a sonar ‘Al cantar’, el himno de los Platero que todo el público coreó con emoción. Se apagan las luces, el griterío de bienvenida es ensordecedor y un vigilante del puerto observa el puerto marítimo al que están a punto de llegar Extremoduro. Es entonces cuando podemos admirar el espectacular montaje de esta gira, lejos de su sobriedad habitual: el escenario emula a un muelle de carga con decenas de contenedores de mercancía apilados. Y ahí llega uno nuevo, a base de pesados riffs de guitarra y una base rítmica alrededor de ‘Extraterrestre’. Se abre el contenedor y el público estalla al reencontrarse con Extremoduro.
Por esas cosas de la primera noche, en la que todo está a prueba y los nervios afloran, la guitarra de Robe falla. Iñaki ‘Uhoho’ solea a las seis cuerdas y Colino y Cantera improvisan una base hasta que se solucionan los problemas, Robe se asoma al frente del enorme escenario y saluda con un grito a su público. “Me juego el tipo mirándote a los ojos”… y todos recitan ‘Sol de invierno’ en el estallido inicial del concierto.
Entre el público, que trasciende más allá del rock, todas las edades: los más jóvenes apretándose en las primeras filas, sabiéndose cada verso, sobre todo de las últimas obras; a medida que avanza el Pabellón, los más curtidos, aquellos que se toparon con la banda en los primeros 90 o los que se vieron embrujados a finales de esa década, con las obras que los catapultaron. ‘Entre interiores’ del último disco y el emocionante himno ‘La vereda de la puerta de atrás’ crean la total simbiosis ya entre banda y público. Es una noche especial, de reencuentro, y también de aniversario: Robe sonríe cuando le cantan el ‘Cumpleaños feliz’.
Como es habitual en la banda, el concierto tiene dos partes bien diferenciadas. En la primera, se sumergen sobre todo en sus tres últimos trabajos -recorriendo prácticamente completo el último- además de un tema inédito que Robe pidió que nadie grabara con el móvil para que sea un regalo cada noche, medios tiempos de mayores desarrollos instrumentales y guiños progresivos que arropan su cruda visión poética, temas recitados por todos y que tienen a su servicio un espectacular juego de luces, además del poderoso sonido y una banda comunicativa con su gente; en la segunda, tras el habitual descanso de 20 minutos, se suceden un puñado de clásicos que todos esperan –siempre se echa de menos alguno- y que provocan la absoluta algarabía entre pista y grada, convertidas en una absoluta fiesta.
En esa última parte, la voz desgarrada de Robe comulga con un público que le recita cada palabra con piel de gallina; admira la destreza y sentimiento de Iñaki ‘Uhoho’, que se recorre el escenario multiplicando la energía; Cantera y Colina marcan una base contundente y puntual; y Félix a la tercera guitarra y percusión y Aiert al teclado incorporan los matices que precisa cada tema.
Con el pabellón enloquecido en ‘Ama y ensancha el alma’, ‘El camino de las utopías (el pájaro azul)’ es la sentida despedida. Con la ovación del pabellón, Robe descuelga su guitarra, recorre las primeras filas y saluda a todo el pabellón con la mano en el corazón, de verdad. Dos años después, el regreso de Extremoduro deja una noche de emoción, de locura, de fiesta… tenemos por delante una gira de las que no se olvidan.