El último zarpazo suave en La Rioja | Mi rockllo es el blog - Blogs larioja.com >

Blogs

mirocklloeselblog

Mi rockllo es el blog

El último zarpazo suave en La Rioja

Los Suaves, Leize y Harolica en la plaza de toros de Haro, 4 de junio del 2016. 1.100 personas

Atravesar el umbral que conduce a un concierto de Los Suaves siempre ha sido un ritual, desde que suena ‘Les Preludes’ hasta la despedida emocionada bajo ‘Dios es suave’. Pero desde que se conoce una fecha, ese ritual produce congoja y un choque de emociones difícil de manejar: el 17 de diciembre Los Suaves pondrán punto final en su Ourense a 35 años de rock, de poesía, de energía vital.

Nájera y Logroño ya acogieron noches de despedida en el primer tramo de la gira ‘La música termina’. Y los gallegos dieron su adiós a La Rioja este 4 de junio en Haro, ante unos 1.100 seguidores en su plaza de toros.

La tan especial noche comenzó con Harolica, un grupo de veteranos músicos jarreros, que recorrieron parte de la carrera de Metallica por temas tan reconocidos como ‘Creeping death’, ‘Enter sandman’, ‘Hit the lights’ o ‘Seek and destroy’.

El ritual Suaves ha adquirido en esta gira un especial y feliz acompañamiento: en varias noches les acompañan los guipuzcoanos Leize, con quienes comparten autenticidad, complicidad con su público y, también, más de tres décadas de rock. Quizá por el parón que tuvieron de 1997 a 2007, quizá por bloqueos interesados anteriores, pero Leize no han tenido el reconocimiento masivo que merece una banda con la verdad siempre por delante, sin artificios. Como un legado más que nos dejan los gallegos, esta gira con Los Suaves les está dando a conocer ante miles de seguidores que descubren un grupo veterano que lo da todo en cada noche como los quinceañeros que comenzaban allá por 1982 en Zestoa.

Y Leize están aprovechando esta amistad y coincidencia emocional con Los Suaves dando auténticas exhibiciones de rock en cada noche. Como lo han hecho siempre. Presentando su fantástico ‘Cuando te muerden’, abrieron la descarga con ‘Dónde está’ para dar paso a los himnos ‘Futuro para mí’, ‘Caminando’ y ‘Volveré a salir’. Y el ritual Leize se desplegaba con toda su intensidad: puños en alto, gargantas dando cada coro, sonrisas del escenario al público y viceversa… ¡complicidad! Porque los cuatro Leize tocan con la felicidad en el rostro, disfrutan tanto o más que el público de cada noche y esa verdad que no se puede disfrazar hace que contagien al público, al suyo y al que ganan en cada descarga.

Ese hacerse uno en una canción que sólo consiguen unos pocos Leize lo logran con los viejos y nuevos temas, como las presentaciones de ‘Hundiéndome en la noche’, la de sabor ochentero ‘Sospechoso’ o la agradecida ‘Cuando te veo’ o el viaje en el tiempo de la bailada ‘Noche de ronda’, la furiosa ‘Sin sitio’, llegando a himnos generacionales como ‘A tu lado’ y ‘Buscando, mirando’, con los que el coso jarrero era una fiesta rock. La catártica ‘Otra noche más’ y el himno ‘Devorando las calles’ culminaban otra rotunda actuación. Y lo hacían con un gracias a Los Suaves, despidiéndose con Félix Lasa enfundado en la camiseta del gato y el riff del ‘Dolores se llamaba Lola’ en el colofón. ¡Qué bueno ver juntos a Leize y Los Suaves, al rock de verdad en el escenario!

Como Félix Lasa, cientos de gatos en las camisetas de los que poblaban el coso jarrero, desde niños a veteranos curtidos. Y acentos llegados de todo el norte, desde Barcelona a Vigo. Los miles de seguidores de Los Suaves sabemos que cada noche es única, que cada concierto queda uno menos y muchos procuramos acudir a cuantos podamos. Porque en medio año ya no habrá más oportunidades.

La luz se apaga. Suena ‘Les Preludes’, la banda coge posiciones y estallan las guitarras. ‘Preparados para el rock n’ roll’ encuentra a un público que lo da todo desde el primer acorde, a una banda feliz y un sonido aplastante, que reinará toda la noche (gran trabajo siempre de los najerinos AGT). ‘Palabras para Julia’ enloquece a todos y ‘Maldita sea mi suerte’ endurece la velada con cientos de puños en alto y gargantas que lo dan todo. Como la de Yosi, que pese a estar gastada por sus 68 años, es ese flautista de Hamelin que conduce al público de la mano al disfrute. En su arropo, una banda de maestros que apisona en cada canción.

La banda recupera ‘Adiós, adiós’ en esta segunda parte de la gira de despedida. Tiene más sentido que nunca, al igual que ‘Cuando los sueños se van’, ambas de su último disco de estudio. Y desde ahí, la noche se llena de himnos, uno detrás de otro. Y Yosi y el público se dejan la vida en cada verso de ‘Pardao’, en ‘Sabes, ¡Phil Lynott murió’, ‘Por una vez en la vida’ y el gran himno que alborota todo, ‘No puedo dejar el rock’.

Los Suaves han dibujado la vida en cada verso, nos han explicado la razón de la felicidad y la tristeza y, con la genial mirada de Yosi, nos han hecho mejores. Por eso, en esta hora del adiós, se ven lágrimas, abrazos, rostros compungidos. Agradecimiento a una banda que también se emociona. ‘Si pudiera’ lo dice todo… Ay, si pudiéramos…  ‘Malas noticias’ atrapa todas las voces hacia la recta final con ‘Mi casa’, el himno gallego ‘El afilador’ y la archi-popular ‘Dolores se llamaba Lola’, con lluvia de confeti y Yosi blandiendo la bandera riojana, con una sonrisa agradecida y una pancarta desde el público que daba ‘Gracias por 35 años de rock’.

Todos necesitábamos más y en la noche suena la locomotora heavy de ‘San Francisco Express’ antes de entonar la antagónicamente alegre ‘Ya nos vamos’. La banda hace un amago de retirada pero regresan con la locura de ‘Dulce castigo’, combulsionando la arena. La última era otro zarpazo, ‘La noche se muere’, con una enorme exhibición de Alberto Cereijo y Fernando Calvo a las guitarras sobre una base rotunda de Charli Domínguez y Tino Mojón.

La ovación, larga, feliz a la vez que triste. Y volvía a rondar el mismo interrogante sin respuesta a quienes les hemos visto varias veces en esta gira: Los Suaves probablemente están en su mejor momento desde 1998, ¿por qué retirarse? No hay respuesta conforme. Eso sí, la última vida del gato está siendo como a todos nos gustaría que fuese nuestro final: digno. ¡Siempre Suaves!

Un espacio destinado a la música riojana y al rock en todas sus variantes de la mano de Ernesto Pascual y Sanda Sáinz

Sobre el autor


junio 2016
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930