>

Blogs

Javier Ezquerro

Ruta de escape

Caprichos geológicos. Moais en Cebollera.

¿Un moai? ¿Una esfinge? Los paseos por la montaña riojana te sorprenden en ocasiones con accidentes geológicos como el que os muestro en este nuevo post. Cuando te encuentras con algo así resulta inevitable asociar las formas de la roca con figuras de la arqueología más antigua. La pared que se muestra junto a estas líneas es visible en la ascensión a la Mesa de Cebollera por el cortafuegos que sube poco después de la ermita de Lomos de Orio. Poco antes de coronar la cima de Cueva Grande, a casi 2.000 metros de altitud, aparece este peñasco. La erosión ha querido dar a la roca un caprichoso perfil que a mi personalmente me recuerda a los rostros de los moais de la Isla de Pascua.

Pero éste no es el único farallón rocoso que a lo largo de la ruta se presta a ser fotografiado. Nieve y hielo han tallado a lo largo de miles de años un relieve peculiar que se muestra también al senderista en otros enclaves cercanos como el Pico Verde o la misma meseta que conforma toda la Mesa de Cebollera, a 2.100 metros de altitud. Un yermo rocoso sin apenas vegetación asequible al caminante en verano pero muy exigente en invierno por las nevadas, el hielo y el viento glacial que machaca estas cumbres, ya en el límite de La Rioja con Soria. Los pastores de Villoslada que todavía transitan por estos lares saben bien de las borrascas que castigan estas cumbres. De hecho, queda todavía algún rudimentario chozo hecho con lajas de piedra para guarecerse de las tormentas. Por cierto, desde el punto que aparece en la imagen hay unas vistas magníficas del parque natural de Cebollera y de toda la sierra.

Impresiones, fotografías y rutas de mis escapadas por rincones de La Rioja.

Sobre el autor


septiembre 2010
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930