>

Blogs

Javier Ezquerro

Ruta de escape

Cumbres de Cameros. Subida a la Mesa de Cebollera.

Vista de los Cameros y el embalse de Pajares en la ascensión a la Mesa de Cebollera. /Foto: Javier Ezquerro

Toca nueva ruta, en este caso por las cumbres de Cebollera, en los confines meridionales de La Rioja, lindando ya con Soria, en los valles que alumbran al río Iregua. Nuestro objetivo es alcanzar la Mesa de Cebollera que con sus 2.163 metros de altitud es el techo de las sierras del Camero Nuevo. Estamos en una de las áreas más puramente montañeras de nuestra región, catalogada en 1995 como parque natural por su belleza y la combinación de distintos ecosistemas que iremos atravesando a medida que discurra nuestra ascensión. La frondosidad de los bosques que descienden por las laderas hacia el fondo de los valles y una línea de cumbres agreste y rocosa de la que se descuelgan varias depresiones de origen glaciar son las notas más distintivas del lugar en el que nos encontramos. Una vez arriba, le llamará también la atención una extensa meseta alpina, que hace que circular por estas alturas sea casi un paseo. Y no podemos dejar de citar aquí las huellas que aún perviven en esta tierra de su antiguo pasado trashumante.

De hecho, nuestra excursión parte de la ermita de Lomos de Orio, un enclave solitario y de intensa devoción religiosa que solía ser punto de reunión de los pastores hace ya varios siglos. Hoy ya no hay ovejas merinas pero todavía podrá observar alguna vaca o algún caballo pastando en sus praderíos. Situado a poco más de 1.400 metros de altitud, a este pintoresco rincón se accede en coche desde la carretera que serpentea procedente de Villoslada de Cameros. Antes pasará por el Achichuelo y su camping, en la parte baja del valle, con un área acondicionada para campistas y visitantes justo donde el Iregua da sus primeros pasos. Cuida de la ermita Roberto Pajares, más conocido como ‘Pájaro’, que reside en el caserón pegado pared con pared a la ermita. Es el guardian de un tesoro al que los serranos del Camero Nuevo rinden tributo cada primer domingo de julio, scuando celebran el Día de la Caridad Grande.

Verá que de la ermita parte un camino que se interna hacia el sur, el mismo por el que deberá seguir hasta alcanzar un cortafuegos que nos lleva por una endiablada pendiente entre grandes pinos hasta un terreno pedregoso primero y más rocoso a continuación. Poco antes de alcanzar la cima de Cueva Grande (2.081 metros), el primer dosmil de nuestro recorrido, se topará con alguna pared rocosa que podrá sortear sin mucha dificultad antes de asomarse a la gran meseta de Cebollera. Le esperan vistas magníficas que abarcan en primer término las extensiones del Parque Natural y más allá todas o casi todas las montañas de La Rioja. En dirección sureste adivinará un pequeño promontorio rocoso, el Pico Verde (2.095 metros), un singular capricho geológico que conforma la segunda cima de nuestro trayecto. El nombre parece provenir de la fina capa de líquenes que recubre su superficie aportándole una ligera tonalidad verdosa. A su izquierda cae el valle del río Lumbreras y podrá fotografiar desde lo alto el embalse de Pajares.

El paseo discurre ya por un terreno llano, sin más dificultad que la que supone un terreno quebrado y agrietado por la acción del hielo y la nieve durante siglos. Caminamos ahora hacia la Gamella (2.102 metros), otra de las prominencias que destaca tímidamente en este páramo salpicado por brezales, enebros y otra vegetación que apenas si despega del suelo. A nuestra derecha se divisa ahora el fondo del valle que conforma el río Ra, cerrado al sur y oeste por otros colosos de esta zona como son el monte Cebollera (no confundir con la Mesa de Cebollera), el Telégrafo y el Santosonario. Desde La Gamella, se alcanza rápidamente la Mesa de Cebollera, nuestro principal objetivo. Enseguida reconocerá el hito plantado en la que constituye la máxima elevación del Camero Nuevo. Es el momento de disfrutar de un ligero descanso mientras avistamos a nuestros pies el circo glaciar del que brotan los primeros chorros del río Lumbreras. Más alla, tierras sorianas, que vierten sus aguas al río Duero. En la misma postal aparecerá también la Sierra de Urbión, la Demanda, el Camero Nuevo y Viejo y hasta Sierra la Hez y, si el día esta claro, alcanzará hasta el Moncayo, un gigante que ejerce de muga entre Castilla y Aragón.

Retomado el camino, nuestra siguiente escala es la cima del Chopera (2.138 metros), curioso nombre para un monte que no exhibe más que una rala vegetación de alta montaña. En el trayecto encontraremos un pequeño chozo de piedra, sin duda refugio para los pastores que ascienden en busca de las cabezas de ganado vacuno que pastan por estas latitudes durante los meses veraniegos. Tras el paseo por las alturas de Cebollera, llega la hora de descender hacia el collado. Si el tiempo le sobrá podrá ascender hasta el monte Cebollera, que verá a su izquierda y si no emprenderá una empinada bajada entre prados y rocas para adentrarse de nuevo en los bosques del parque natural. En este primer tramo cuesta abajo saldrá a su encuentro un nuevo chozo de pastores y tras un breve zig-zag se plantará en la base de otro circo glaciar del que surge otro arroyuelo. Estamos ahora en las fuentes del río Ra, que se precipita hacia el fondo, hacia las cascadas que conforman otra de las postales más típicas de estas montañas. Ya entre hayedos, sus pasos no tardarán en llevarle hasta la pista que le conducirá de nuevo a la ermita de Lomos entre grandes masas arbóreas. Otra alternativa es seguir bajando el arroyo hasta llegar a los saltos del río Ra, para emprender luego una breve subida hasta el santuario religioso. Le espera el regreso en coche hasta Villoslada, donde podrá tomarse un refresco en un bar si antes no ha decidido parar en el bar del camping del Achichuelo.

DATOS DE LA RUTA

Mesa de Cebollera: 2.163 metros de altitud.

Ermita de Lomos de Orio: está situada a 1.422 metros de altitud.

Distancia de la ruta: 19-20 kilómetros.

Tiempo estimado: Entre 6 y 7 horas, dependiendo de las paradas que se realicen y el ritmo que se lleve.

Localidad más próxima: Villoslada de Cameros, situada a unos 8 kilómetros de Lomos de Orio. Dispone de buena oferta de alojamientos rurales y bares. El más conocido es el Coronas, que sirve también comidas. A la entrada del parque natural, muy próximo al casco urbano está el Centro de Interpretación de Cebollera, donde le facilitarán abundante información de las rutas que se pueden realizar por este espacio protegido.

Dificultad de la ruta: No entraña grandes dificultades fuera del invierno, cuando las cumbres suelen estar cubiertas de nieve y hielo. Los tramos de mayor pendiente y más roca se encuentran en el primer tramo de la ruta.

Enlace para bajarse el track: http://www.mendikat.net/monte.php?numero=1709

Fotografías. Javier Ezquerro

Impresiones, fotografías y rutas de mis escapadas por rincones de La Rioja.

Sobre el autor


octubre 2010
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031