Primer aniversario de Ruta de Escape (I). Sobrevivimos pese a los cambios. | Ruta de escape - Blogs larioja.com >

Blogs

Javier Ezquerro

Ruta de escape

Primer aniversario de Ruta de Escape (I). Sobrevivimos pese a los cambios.

Retornamos tras un verano de cambios en los blogs de larioja.com que nos ha costado mucho digerir. Subsanados algunos desaguisados provocados por la migración de los post a un nuevo espacio, estoy intentando insuflarme algo de ánimo para retomar a la tarea de seguir mostrando las bellas y variopintas estampas que ofrece nuestro pedazo de tierra. Y rezo para que se mantenga la empresa que aloja los blogs, a quien ya de paso sugiero que se esmere para hacernos la vida un poco más fácil.

Como resulta que la reaparición de Ruta de Escape coincide con el primer aniversario del blog he realizado una recopilación de imágenes publicadas a lo largo del último año como regalo de cumpleaños. Es mi intención seguir alimentando este espacio sin más pretensiones que las de asomar a los visitantes a los paisajes naturales y a veces también humanos que atesora La Rioja.

La Demanda y el valle del Ebro desde el León Dormido.

Amanecer y molinos de viento desde el León Dormido.

Otra vista de molinos desde el León Dormido. (Resulta cada vez más difícil encontrar paisajes en La Rioja sin que se advierta la presencia de estos colosos).

La neblina difuminando el valle riojano del Ebro.

Así luce el fondo del barranco del río Roñas en pleno otoño. Una delicia.

El hayedo del Roñas, desde el interior.

A veces el Roñas sorprende con ejemplares centenarios de haya como el de la imagen.

Estampa invernal de la sierra de la Demanda desde el acebal de Valgañón.

Las nubes se arremolinan sobre el Cabeza Parda, a 2.000 metros de altitud, y anticipan un cambio en el tiempo.

Las sierras de Cameros desde las alturas de Cebollera.

Alguno pensó que la imagen era de un país nórdico. Son las cascadas heladas de Puente Ra, otro icono natural de la montaña riojana. Se me helaron los mocos.

A este lugar me unen lazos personales. Es el embalse González Lacasa, en El Rasillo. Estaba empezando la primavera aunque da la impresión de ser una estampa otoñal.

Ahí abajo está el valle de Ocón y las tierras del valle del Ebro en La Rioja Baja. La niebla lo tapó todo excepto esa pequeña colina. La foto está tomada desde las ruinas del castillo de la Villa de Ocón.

Lo dicho antes, los molinos son cada vez más abundantes en las cumbres riojanas. Estos son del Camero Viejo, en la Alpujarra riojana. El cielo, con aspas de los aviones, parece mimetizarse.

Isasa, atalaya de La Rioja Baja, en una mañana de invierno. La cumbre es una escuela de montaña para los aficionados de Arnedo y comarca.

En las faldas de Isasa florecen los almendros en febrero, como los de la imagen superior. No es el Jerte, pero se le parece.

Los de la foto son buitres navarros aunque atraviesan todos los días el Ebro y se internan en La Rioja en busca de carroña. La foto está tomada en los cortados del Ebro, en Andosilla, un auténtico acantilado sobre el río.

En uno de los extremos más meridionales de La Rioja se abre este estrecho valle, el del río Añamaza, que deposita sus aguas en esta pequeña presa, junto al pueblo de Valdegutur.

 

Impresiones, fotografías y rutas de mis escapadas por rincones de La Rioja.

Sobre el autor


septiembre 2011
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930