Por el valle alto del Yalde, cuna de la autonomía de La Rioja | Ruta de escape - Blogs larioja.com >

Blogs

Javier Ezquerro

Ruta de escape

Por el valle alto del Yalde, cuna de la autonomía de La Rioja


El valle alto del río Yalde no es un lugar muy conocido para muchos riojanos, aunque fue en este entorno cercano a Nájera donde primero se reclamó una autonomía para nuestra región, hasta entonces desgajada entre los territorios limítrofes. El hecho histórico tuvo lugar en el año 1812 en Santa Coloma, en donde se reunieron alcaldes y autoridades de hasta 62 municipios riojanos que demandaban crear una unidad administrativa común para un territorio con identidad propia. Aquel momento constituye el germen de la autonomía riojana y ha quedado grabado en la plaza de la localidad en forma de monumento, obra de Miguel Ángel Sáinz, uno de nuestros más insignes escultores. Hasta el enclave acude cada 8 de junio, víspera del Día de La Rioja, la plana mayor de la política riojana en lo que constituye una de las expresiones más simbólicas del riojanismo.

Más allá de celebraciones patrióticas de la tierra chica, lo cierto es que Santa Coloma bien puede representar el abrazo entre los dos relieves que conforman La Rioja, la sierra y el valle del Ebro; entre dos mundos distintos, pero unidos por los valles fluviales que surcan la región de sur a norte. El mismo valle del río Yalde es un ejemplo en miniatura de la orografía riojana. De Uruñuela a Castroviejo, en apenas 30 kilómetros, el viajero pasa de las choperas, el cereal y el viñedo mediterráneos del valle del Ebro a los robles y las hayas atlánticas de los barrancos del Serradero. Transiciones como la de este territorio se reproducen en toda La Rioja, desde la Demanda a Sierra la Hez.

Mi última excursión discurrió por este espacio geográfico, concretamente por la cabecera del río Yalde, con paradas en la mentada Santa Coloma y también en Castroviejo, al parecer y como indica su nombre un antiquísimo asentamiento humano, hoy un apacible pueblo donde campan las vacas a sus anchas. Y entre los dos municipios, la presa de Yalde, una infraestructura hidráulica menor que aprovecha las aguas que bajan del Serradero para regular los abastecimientos de agua de boca y regadío de la comarca. Aunque no tan conocidos como los que prosperan en otros puntos de la sierra riojana, los hayedos que proliferan en el fondo de este valle son dignos del mayor reconocimiento. Las masas boscosas tapizan buena parte de las laderas desde Castroviejo hasta el Serradero, accesible desde el municipio a través de un camino muy apto para darse una sosegada caminata que lleva al caminante hasta alturas de casi 1.500 metros de altitud.

Y no me extiendo más, ahora las fotos y un par de links para quien desee conocer la zona un poco más, por gentileza de la Wikipedia:

http://es.wikipedia.org/wiki/Santa_Coloma_%28La_Rioja%29

http://es.wikipedia.org/wiki/Castroviejo 

En Castroviejo hay un alojamiento rural, La Facultad de Castroviejo.

YA SABÉIS, SI QUERÉIS VER LAS FOTOS AMPLIADAS NO HAY MÁS QUE PINCHAR SOBRE ELLAS

Impresiones, fotografías y rutas de mis escapadas por rincones de La Rioja.

Sobre el autor


enero 2012
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031