Por la Vía Romana de Pradillo, una excursión apta para toda la familia | Ruta de escape - Blogs larioja.com >

Blogs

Javier Ezquerro

Ruta de escape

Por la Vía Romana de Pradillo, una excursión apta para toda la familia

Las posibilidades que ofrecen los Cameros para el senderista y amante de la montaña son múltiples. Hay recorridos de alta y media montaña; por pistas, senderos o campo a través; para adultos y también para niños… Entre estos últimos, hay uno de singular belleza que surca todo el valle del Iregua y que puede realizarse en familia en etapas cortas para no cansar a la prole. Se trata de la Vía Romana del Iregua, una senda bien marcada que sigue el antiguo trazado que utilizaban nuestros antepasados para pasar del valle del Ebro a la Meseta. La ruta ofrece múltiples alicientes a lo largo de toda su extensión, si bien hay un tramo, el situado al norte de la localidad de Pradillo, que resulta especialmente bello, al menos para este cronista. Fue este punto el elegido para otra de mis excursiones, que realicé en compañía de mi hija María aprovechando la tregua meteorológica que nos brindó la borrasca que se cierne estos días sobre La Rioja. Hay que contar aquí que la chica se ofreció como colaboradora fotográfica, de modo que sería injusto no recoger aquí su trabajo. La mañana devino así en una suerte de duelo fotográfico, que ayudó también a hacer más entretenidas nuestras andanzas por el corazón del Camero Nuevo.

Hecho el inciso, retorno a lo que íbamos, la excursión por la Vía Romana de Pradillo, que se inicia en el mismo pueblo. Solo la localidad merece una visita por sí misma. Ejemplo de rehabilitación del patrimonio arquitectónico rural, Pradillo ofrece rincones de verdadero encanto. Especialmente atractivas resultan sus placitas arboladas jalonadas por casas de piedra que se abren en señoriales puertas engalanadas con arcos de medio punto. Si cae por el municipio, tendrá que visitar el antiguo hórreo, uno de los pocos que hay en La Rioja y donde está ubicada la Ofcina de Información Turística del Camero Nuevo. Atiende Jesús Toledo, Chus para los más cercanos, quien atesora un sinfín de conocimientos sobre la comarca. Si le interesa caminar, probablemente le recomiende la misma ruta de la que hablamos hoy en este espacio.

El itinerario que nos llevará por el antiguo trazado romano se inicia a las espaldas del pueblo, en la carretera que sube a Gallinero, tomando un camino que conduce hasta el puente medieval sobre el Iregua, nuestro primer hito. Bien conservado, es un viaducto de tamaño considerable, con un potente y único vano que se eleva a una altura notable sobre las aguas del río. Atravesado el puente, las marcas blancas y violetas de la ruta internan al caminante por una senda que sigue el río, aunque enseguida empieza a despegarse hacia el este para tomar progresivamente altura, siempre sin grandes pendientes. Con Pradillo ya en nuestras espaldas, el sendero culebrea entre robledales, algunos de gran porte, y se abre en pequeños claros para avistar buenas panorámicas del valle fluvial. Si hay suerte, puede que hasta se le cruce algún ciervo o aviste los cuartos traseros de un corzo, con su característico pelaje blanco. No fue nuestro caso, aunque sí observamos una docena de buitres de la colonia que anida en los roquedos donde culminó nuestro paseo antes de volver sobre nuestros pasos hacia Pradillo.

El paraje cimero donde anidan las aves carroñeras recibe el acertado nombre de Las Pedregosas y ejerce de balcón sobre el desfiladero que ha abierto el río Iregua antes de encaminarse hacia los pagos de Torrecilla en Cameros. Las vistas son sencillamente esplendorosas, con el río describiendo un meandro y en paralelo la carretera N-111, flanqueados ambos por peñascos que caen a plomo y buenas masas de robles en las laderas cercanas. Al fondo, hacia el sur se observa Pradillo y más allá las cumbres de Cebollera, todavía con nieve en el momento de escribir estas líneas. La zona, abrupta, está protegida por cadenas y vallados metálicos y hay un mirador que se abre entre buenos ejemplares de encinas, especie que abunda en este punto del camino, antes de que descienda hacia el puente de Almarza, otro apacible rincón para disfrutar en familia que volverá a ilustrar este blog en días venideros. Hubo fotos, muchas fotos, desde la atalaya de Las Pedregosas antes de retornar hacia Pradillo, donde mi hija y yo disfrutamos de un aperitivo en el bar restaurante Los Cucharones, que regenta María Jesús. Sus almuerzos no tienen precio. Basta con probar sus migas con huevos fritos para comprobarlo. Aunque también puede optar por quedarse a degustar comida casera. Cuando llegamos nosotros, en los peroles de la cocina borboteaban caparrones y arroz con ciervo. Mejor no haberlo sabido, porque ya habíamos quedado para comer en familia.

———————————————————————————————————–

Aquí dejo el link de la ruta y otros enlaces de Pradillo y comarca:

La ruta: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=2710041

Pradillo: http://www.aytopradillo.org/Turismo.4579.0.html

Alto Valle del Iregua:  http://www.sierradecameros.org/

Y ahora las fotos, las mías y las primeras de mi nueva colaboradora.

 

Mis fotos                                                                          Las fotos de mi hija

Hasta aquí algunas muestras del particular rally fotográfico que hicimos María y yo. Dejo ahora algunas fotos más de nuestro periplo por Pradillo y la Vía Romana.

 

 

Impresiones, fotografías y rutas de mis escapadas por rincones de La Rioja.

Sobre el autor


abril 2012
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30