Barranco de Rigüelo. Desde la Venta de Goyo al Ocijo por el GR-190 | Ruta de escape - Blogs larioja.com >

Blogs

Javier Ezquerro

Ruta de escape

Barranco de Rigüelo. Desde la Venta de Goyo al Ocijo por el GR-190


Entre los múltiples barrancos que se precipitan desde las cumbres de la Demanda hacia el río Najerilla figura el del arroyo Rigüelo. No es tan profundo como el cercano Calamantío ni alcanza tampoco las proporciones del vecino valle de Valvanera, justo al norte, pero brinda al senderista la oportunidad de adentrarse en un territorio muy poco transitado y agreste que reúne una gran diversidad botánica. La caminata por este valle de pronunciadas pendientes discurre siempre siguiendo el sendero GR-190, que enlaza los altos valles ibéricos de La Rioja. En concreto, el recorrido que traemos hoy hasta este espacio parte de la conocida Venta de Goyo para ascender por las pronunciadas pendientes del barranco hasta el collado del Ocijo, a los pies de los Pancrudos, con retorno por el mismo trayecto.

Realicé la ruta ayer, 16 de junio. Pese a estar ya a las puertas de verano, el arroyo Rigüelo baja todavía con abundante agua. El primer tramo del recorrido discurre pegadito al río, entre un tupido bosquete fluvial que componen especies como avellanos, fresnos, sauces, arces y algún haya, entre otros ejemplares. Sombrío y fresco, el fondo del barranco muestra al caminante pequeños rincones de gran belleza con saltos de agua cada pocos metros. El sonido del agua acompaña al caminante durante un rato hasta que el sendero empieza a ganar altura y la vegetación de ribera empieza a cambiar por encinas, robles y escobonales que hunden sus raíces en las laderas que caén hacia el cauce.

En estos primeros tramos de ascensión y a estas alturas del año pude ver algún tesoro botánico como la especie denominada dedalera, que muestra flores rosas arracimadas, al parecer con usos medicinales. Pero su presencia es muy escasa, a diferencia de lo que ocurre con los escobonales, omnipresentes en las faldas del barranco y que tiñén de amarillo las faldas más soleadas de estos lares. El trayecto sube en un zig zag para salvar las duras pendientes y no tarda en adentrarse en bosquetes de robles, interrumpidos a veces por claros que se asoman como terrazas hacia el paisaje. Si se asoma verá en el fondo del barranco la Venta de Goyo y la carretera que sube hacia Ventrosa y las Viniegras, cercadas por una línea de montañas que separan La Rioja de las vecinas Burgos y Soria.

La senda continúa entre rebollos y helechos, siempre bien marcada por las señales roja y blanca del GR. Los giros a la izquierda y a la derecha son continúos para hacer la ascensión más llevadera mientras a uno y otro lado sorprenden colosales rebollos centenarios y algún fresno de grandes dimensiones. El estiaje está secando algunos de los pocos manantíos que vierten hacia el camino aunque queda todavía alguno del que es posible extraer algo de líquido para calmar la sed. La presencia ganadera parece más bien escasa en este valle y sólo las ruinas de algún corral se asoman a lo largo de la caminanta como vestigios de épocas más florecientes. Estamos ya a 1.500 metros de altitud y la vegetación empieza a ser más escasa cuando el sendero remonta ofreciéndonos ahora una panorámica del final del barranco, con la mole del Pancrudo cerrando el valle por el oeste.

El sendero llega pronto a una de las pistas abiertas en la sierra por la cual puede circular bien un todoterreno. Llegamos así a la última parte de la ascensión. El día de mi subida, las nubes se colaban por el portillo del Ocijo desde el vecino valle de Valvanera creando una atmósfera neblinosa a partir de los 1.700 metros de altitud. Aún así pude divisar desde lo lejos el refugio que se sitúa unos metros más abajo del collado. Resulta chocante el color rosa del edificio, de un tamaño generoso y muy bien equipado por dentro. Lástima que las nubes no me dejarán contemplar la panorámica del barranco de Valvanera y su monasterio, donde reside la patrona de La Rioja. Sólo pude imaginarme las esplendorosas vistas que debe haber desde este punto antes de descansar un rato y regresar por el mismo camino de la subida, la senda del GR-190.

 

Datos de la ruta

Punto de partida: Venta de Goyo, a unos 840 metros de altitud.

Punto final: Collado del Ocijo, a 1.740 metros de altitud.

Distancia de la ruta: Unos 12 kilómetros ida y vuelta.

Desnivel: 900 metros.

Características del recorrido: La primera parte discurre por un bosquete de ribera siguiendo un arroyo antes de que ascienda por la ladera norte del barranco entre bosquetes de robles y escobonales. Hay fuertes pendientes. El último tramo discurre por una pista antes de llegar al refugio.

Enlace para descargarse la ruta: http://es.wikiloc.com/wikiloc/spatialArtifacts.do?event=setCurrentSpatialArtifact&id=1794942

Links

Venta de Goyo: http://www.ventadegoyo.es/inicio

Las Siete Villas: http://www.a2000.es/molojuca/7villas/7_index.htm

Rutas por la zona: http://senderos.lasviniegras.es/inicio

Monasterio de Valvanera: http://www.valvanera.com/valvanera.htm

 

Mapa de la ruta

Impresiones, fotografías y rutas de mis escapadas por rincones de La Rioja.

Sobre el autor


junio 2011
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930