'Homeland' o el resurgir de las cenizas | Hablemos en serie - Blogs larioja.com >

Blogs

Nuria Alonso

Hablemos en serie

'Homeland' o el resurgir de las cenizas

En esta época dorada de las series, se ha convertido en una obligación volverse selectivo a la hora de escoger qué serie se continúa y cuál se queda en la cuneta. Algo que también ocurre con las nuevas, con las que se tiene menos paciencia aún si cabe. En las series veteranas o de supuesto prestigio, el margen de maniobra es mayor. Pero son los giros forzados del guión los que extraen de la trama originaria y fuerzan al espectador a abandonar series que en un principio fueron imprescindibles.

Una de las que ha logrado salir adelante, pese a un espectacular desvío de la trama originaria, es ‘Homeland’. Si bien es cierto que ‘Homeland’ ha seguido una línea argumental centrada en el terrorismo yihadista y el espionaje más salvaje de la CIA, los bandazos que la serie dio allá por la segunda y tercera temporada* (spoiler en la parte inferior del texto), casi consiguieron que muchos perdieran el interés por ella.

Ilustrativo cartel oficial de la serie. /TESA

Sin embargo, la fortaleza de la historia de Carrie Mathison (una gran Claire Danes) -y sus conflictivas ramificaciones: su bipolaridad, su hija, sus disputas profesionales con el gran Saul Goodman (Mandy Patinkin), su tensión sexual con Peter Quinn… (Rupert Friend)- consiguió reparar el interés por una serie que suele dejar boquiabiertos al público no tanto por la violencia y la desnuda brutalidad que destilan algunas escenas sino porque aterra pensar (y acertar) que una asfixiante mayoría de las cosas que se cuentan podrían ser ciertas, tal y cual suceden.

La cuarta temporada trasladó a Carrie a la lucha contra el terrorismo islamista sobre el terreno de Oriente Medio. Aunque ya se había visto a Carrie implicada a fondo en operaciones especiales, esta vez la historia fue más desnuda, en pleno territorio iraquí y pakistaní, y con asesinos suicidas y magnates del yihadismo en el objetivo.

Carrie y Peter, en una imagen de la cuarta temporada. /L.R.

Parecía poco razonable continuar con la historia, cuando parecía haber culminado con un supuesto final feliz**, pero de nuevo la quinta temporada ha vuelto a sorprender. La última temporada que se ha emitido se ha desarrollado casi íntegramente en Alemania, en pleno corazón europeo. Aunque la trama se focaliza en la estación de la CIA en Berlín y en diversos problemas de seguridad, resulta casi acongojante (por los certeros vaticinios) cómo retrata la actividad terrorista en Europa, más aún si tenemos en cuenta que la serie se había grabado antes de los atentados de París.

Escena en la oficina de inteligencia alemana, durante la quinta temporada. /SHOWTIME

Con un ritmo trepidante, la quinta temporada se adentra en la podredumbre del espionaje en el primer mundo y las enquistadas enemistades (todavía) con los rusos y demás herederos de los conflictos de la Guerra Fría. Ese cóctel, unido al aterrador peligro del yihadismo, ha logrado que ‘Homeland’ y su sexta temporada concite la atención de una forma tan intensa como en sus inicios.

 

Como homenaje ahí van las cabeceras, tremendamente ilustrativas de la primera y de la cuarta temporada de ‘Homeland’

 





¡OJO! Spoiler 1 si pinchas aquí




¡OJO! Spoiler 2 si pinchas aquí

Blog de series de televisión de larioja.com

Sobre el autor

Es periodista de Diario LA RIOJA desde el 2004. Ha cubierto información local, deportiva y cultural. En la actualidad es editora de la sección de Culturas y Sociedad y Edición.


marzo 2016
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031