Breaking Bad, ¿la mejor serie del mundo? WTF! | Hablemos en serie - Blogs larioja.com >

Blogs

Nuria Alonso

Hablemos en serie

Breaking Bad, ¿la mejor serie del mundo? WTF!

Como iréis comprobando a medida que el blog vaya cobrando consistencia con los sucesivos posts, habrá comentarios para todos los gustos. Pero empezaremos con un poquito de sal…  Sé que con este comentario me llevaré alguna que otra colleja y algún que otro bufido. Ya los he vivido en mis carnes mortales en conversaciones no digitales, pero me arriesgaré también a tenerlos vía blog, porque creo que no soy la única. Hoy daré voz a aquellos incomprendidos que creen que ‘Breaking Bad’ es una serie sobrevalorada. Tranquilos, chicos, no estáis solos.

Tras visionar la serie completa, las santas cinco temporadas enteritas, no entiendo el revuelo que ha suscitado en los últimos años esta serie. Ni tampoco entiendo la locura que ha generado en las entregas de premios de televisión más prestigiosos. Incluso, para algunos críticos, está considerada como una de las mejores series de la historia (WTF!).

Elenco de 'Breaking Bad', tras la lluvia de Emmys el pasado mes de agosto. /REUTERS

Seamos justos: tampoco es que me parezca la peor serie de la historia. Mi experiencia televisiva me corrige demasiadas veces en eso. Empezaré primero por las partes que, desde mi punto de vista, se salvan de alguna manera. Más allá de la realización puramente técnica de la serie, destaca el actor protagonista, Bryan Cranston. Es excelso, pero eso no era ninguna novedad. El rictus tragicómico de este intérprete ya lo habíamos visto algunos en ‘Malcolm in the middle’ (una de esas comedias infravaloradas que se emitió a golpes), con lo cual su talento no ha resultado tan apabullante. En cualquier caso, al César lo que es del César: el vastísimo número de registros de este personaje es innegable y el intérprete los resuelve con maestría en todos los casos, incluso en los más descabellados. Aunque también hay que reconocer que el personaje de WW es una perita en dulce para cualquier actor que quiera dar la campanada (un profesor que le detectan un cáncer y se mete a traficante para sacar adelante a su familia).

También salvaría la última, la quinta temporada. Más que nada porque se desvelan todos los desenlaces de las tramas que se han ido abriendo (eso sí, muy lentamente) a lo largo de toda la serie, con lo cual es fácil que el espectador quiera saber cómo acaba todo. Sea de la manera que sea.

Asimismo, he de reconocer igualmente que la banda sonora de la serie está elegida con mucho criterio. Y los créditos son muy reseñables, la originalidad (de las letras que forman los elementos químicos) es tremenda porque insinúa de alguna forma la temática de la serie.

Pero a partir de ahí, poco más. Lo que no he terminado de entender en ninguno de los casos, (y mira que en cuanto a series procuro ser receptiva porque me he llevado muy gratas sorpresas cuando he tenido paciencia con otras que de inicio no me engancharon), es que muchos fans auparan a la categoría de semidios a varios de los secundarios de ‘Breaking Bad’. De hecho, excepto contadas ocasiones, muchos de ellos lo único que me despertaban era ansias por arrearles un buen cachete (metafóricamente hablando, claro). Lo del drogata Jesse Pinkman (Aaron Paul) era de juzgado de guardia, pero la familia del protagonista (la mujer y el hijo, específicamente) era totalmente prescindible. Sí, me dirán que una de las fuentes de conflicto eran ellos; lo admito, pero ‘aceptamos barco’ sólo si hay cachete incluido.

Si bien esto me sublevaba, lo que ya me dio a entender que esta serie no era para mí fue cuando leí que pretendían rodar un ‘spin-off’ con la historia del abogado de Walter White, Saul Goodman (James “Jimmy” McGill). WTF!!! Habrá quien diga que mis prejuicios me dirigen, pero qué os voy a contar, me hubiera gustado más ver la historia del cuñado Hank Schrader (Dean Norris, visto últimamente en ‘La cúpula’), que aunque algo más zafio, tenían gracia sus chascarrillos sobre la DEA y la mujer (la hermana de Skyler).

El 'spin-off' de Saul Goodman ya tiene web.

Sin embargo, y para finalizar, y más allá de disquisiciones filosóficas sobre el conflicto del personaje que cae en la desesperación y demás, no puedo decir otra cosa que la serie me ha parecido solemnemente aburridísima, lenta y sin gancho narrativo, en términos generales. Pesada en varias ocasiones. Sólo diré que transcurridas las dos primeras temporadas, dejé de verla porque necesitaba aire fresco. Al fin y al cabo, la serie cuenta la historia de Walter White, un desgraciado (en el más amplio sentido de la palabra) que está al borde del abismo prácticamente desde el primer capítulo hasta el último.

¿Qué pensáis sobre Breaking Bad? ¿Qué otras series aclamadas os han parecido mediocres? Se admiten todo tipo de opiniones…

 

Blog de series de televisión de larioja.com

Sobre el autor

Es periodista de Diario LA RIOJA desde el 2004. Ha cubierto información local, deportiva y cultural. En la actualidad es editora de la sección de Culturas y Sociedad y Edición.


noviembre 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930