1.- Manchester United: La temporada 2012-13 será mundialmente recordada como la última de Sir Alex Ferguson al mando del club mancuniano. No obstante, el escocés se marchará satisfecho, sabiendo que ha encontrado la última pieza de su rompecabezas: Robin Van Persie. En apenas un año, el holandés se ha convertido en el líder incontestable del equipo más laureado de la liga inglesa y, con sus tantos, ha guiado a los red devils a la conquista de la vigésima Premier League de su historia. Por segundo año consecutivo se ha consagrado como el máximo goleador de la competición con 26 goles y también, se ha llevado el premio Sir Matt Busby, que otorgan los aficionados en la votación a Mejor Jugador del Año. La próxima campaña tampoco veremos a Paul Scholes en el Teatro de los sueños. Tras un intento hace dos temporadas, el mítico centrocampista se ha retirado definitivamente después de veinte años en el United, el único club de su carrera.
2.- Manchester City: Joe Hart, Vincent Kompany, Yaya Touré, David Silva y el Kun Agüero forman la columna vertebral de una plantilla espectacular que esta temporada ha sido eliminada de la UEFA Champions League con sólo tres puntos en la primera ronda, superando el récord negativo que mantenía el Blackburn desde el año 1995. También se quedó fuera de la Europa League. Y no sólo eso, los citizens fueron eliminados de la Capital One Cup por el Aston Villa en octavos de final y perdieron la final de la Copa de Inglaterra contra el Wigan de Roberto Martínez. Mancini ya no seguirá la próxima temporada en el banquillo citizen, y todo apunta a que su sustituto será Manuel Pellegrini. Un fichaje que gusta, y mucho, en las islas británicas.
3.- Chelsea: La bipolaridad ha sido una constante en la campaña de los blues pero Rafa Benítez ha cumplido con creces. Desde el inicio, el técnico español tuvo que lidiar con el constante rechazo de la afición y la alargada sombra de The Special One. Sin embargo, todo esfuerzo tiene su recompensa. Benítez ha logrado su quinto título europeo y el Chelsea ha salvado el honor de los equipos ingleses en Europa tras conquistar la Europa League, además de cerrar la temporada en el tercer puesto de la clasificación (el año pasado quedó sexto). El español no continuará en el banquillo blue, pero seguro que la próxima vez que vuelva a poner un pie en Stamford Bridge, la afición se lo pensará dos veces antes de abuchearle…
4.- Arsenal: Las estadísticas hablan de una temporada muy irregular, plagada de errores defensivos y, precisamente, esa falta de contundencia en la zaga les ha llevado a perder muchos puntos. No obstante, han finalizado en el cuarto puesto de la clasificación y no hay que olvidar que, bajo las órdenes de Arsène Wenger, los gunners no se quedan fuera de los puestos de Champions desde la temporada 1993-94. El Arsenal lleva ocho temporadas sin depositar un título en sus vitrinas, pero el Emirates no ha perdido la confianza en su técnico. Ahora que los gunners gozan de una economía saneada, se espera que, de cara a la próxima temporada, construyan un proyecto más ambicioso que pueda aspirar a todo.
5.- Tottenham: El gran trabajo de Villas-Boas al frente del conjunto de Londres ha dado sus frutos y se han adueñado de la cuarta plaza durante gran parte de la temporada. Este año los spurs han firmado brillantes rachas e incluso lograron superar al Manchester City en la tabla. Pero, puestos a hacer elogios, éstos deberían ser para Gareth Bale. El extremo galés ha cuajado una temporada espectacular y prueba de ello son los premios que ha acaparado. Ha recibido los galardones de Mejor Jugador del Año y Mejor Jugador Joven, otorgados por la Asociación de Futbolistas Profesionales, pero además, los periodistas británicos también le nombraron jugador del año en Inglaterra.
6.- Everton: En Goodison Park no olvidarán a David Moyes. Con la llegada del técnico escocés, los toffees dejaron de luchar en la mitad inferior de la tabla para convertirse en uno de los equipos más competitivos de la liga inglesa de los últimos tiempos. Pero ahora, Moyes será el encargado de recoger el legado de Sir Alex Ferguson en el Manchester United y el Everton dice adiós al hombre que llevaba más de una década en el banquillo toffee. No será la única despedida. El capitán del equipo, Phil Neville, se retira después ocho años en la entidad de Liverpool. Se avecinan cambios en la rivera del Merseyside pero, de momento, pueden presumir del sexto puesto en la clasificación, superando así al Liverpool, su eterno rival.
7.- Liverpool: En el fútbol, como en la vida, todo es una mera cuestión de tiempo. Y, precisamente eso es lo que necesita el proyecto de Brendan Rodgers. Las expectativas siempre son muy altas con el equipo red, pero esta campaña han finalizado 9 puntos por encima de la anterior y han marcado 21 goles más. La séptima plaza sabe a poco pero Rodgers se muestra optimista y confía en lograr un puesto de Champions la próxima temporada. Este año quedará marcado por el adiós del 23 de Liverpool. Jamie Carragher, la leyenda red, cuelga la botas y se despide de la que ha sido su afición durante 23 años.
8.- West Brom: Admirable temporada de los de Steve Clarke. Con un presupuesto más que ajustado, los baggies han logrado mantenerse en los puestos altos de la tabla y se han convertido en un rival difícil de batir. Hace apenas dos años militaban en Championship y ahora, con el Aston Villa en horas bajas, se han convertido en el equipo más competitivo de Birmingham. Con 17 tantos, Lukaku ha sido pieza clave para los de Steve Clarke, pero su periplo en The Hawthorns ha llegado a su fin y la próxima temporada regresará a la disciplina blue.
9.- Swansea: El balance al final de temporada no puede ser mejor para los de Michael Laudrup. Convertidos en el equipo revelación, los swans se proclamaron campeones de la Capital One Cup y, gracias a este logro, jugarán por primera vez en su historia una competición internacional, la UEFA Europa League 2013-14. Además, Laudrup fue votado como mejor técnico del año en la liga inglesa, mientras que Miguel Pérez ‘Michu’, fue elegido el mejor fichaje del año por los entrenadores de la competición.
10.- West Ham: En junio de 2011, Sam Allardyce, se hizo cargo del conjunto tras perder la categoría a segunda división inglesa y un año después, logró devolver al cuadro londinense al lugar del que nunca debió salir. Desde entonces, el West Ham ha dejado claro que ha vuelto a la Premier para quedarse. En un primer momento, la afición hammer no vio con buenos ojos la contratación de ‘Big Sam’ porque no gustaba su estilo de juego en el que quizá, abusa un poco del balón en largo al delantero. Pero tras reestructurar el equipo, el técnico inglés ha logrado ganarse el reconocimiento de los aficionados y esta temporada, la décima posición sabe mejor que nunca.
11.- Norwich: Uno de los principales objetivos de Chris Hughton cuando llegó al club, era el de reforzar la defensa y por ello, realizó importantes fichajes como Sebastien Bassong, Michael Turner, Steven Whittaker o Javier Garrido. Este año la competición ha estado muy disputada entre los equipos de los puestos de mitad de tabla pero los canaries han sabido mantenerse. Aunque, de cara a las jornadas finales, se vieron involucrados innecesariamente en la pelea por evitar el descenso, pero gracias a la victoria en la última jornada contra el Manchester City, el Norwich ha finalizado en décimo primera posición y la próxima campaña contará con mayores ingresos gracias al ecuánime reparto de los derechos televisivos.
12.- Fulham: Es el equipo de mitad de tabla por excelencia y por ello, la décimo segunda posición es más que aceptable. Comenzaron muy bien la temporada pero a partir de enero, se vio un cierto estancamiento en el equipo de Martin Jol. Con quince tantos en 33 partidos, Dimitar Berbatov ha sido una de las figuras clave pero últimamente se le relaciona con el Mónaco y todo indica que el atacante búlgaro tiene las horas contadas en el club de Londres. Jol necesitará importantes refuerzos de cara a la próxima temporada 2013-14.
13.- Stoke City: Estuvieron navegando cómodamente en los puestos de mitad de tabla, pero una negativa racha de resultados provocó que los potters se vieran inmersos en la pelea por no descender en el tramo final. Finalmente han logrado la décimo tercera posición pero el futuro de su entrenador, Tony Pulis, continúa en entredicho. El actual propietario, Peter Coates, está considerando la posibilidad de retirarse y delegar la presidencia en sus hijos, una decisión que podría acarrear varias consecuencias, entre ellas, la de realizar cambios en el banquillo potter. El club de Stoke-on-Trent ha vivido otra de las retiradas más sonadas de este año, la del delantero inglés Michael Owen, que se despide del fútbol tras dieciséis años de carrera deportiva al máximo nivel.
14.- Southampton: Tuvieron un mal inicio de temporada, pero los saints han plantado cara a algunos de los rivales más fuertes de la Premier y también, han demostrado que el equipo tiene base para conseguir resultados. No obstante, el pasado enero, la directiva optó por despedir a Nigel Adkins, el hombre que les devolvió a la élite, y contratar a Mauricio Pochettino, con el pretexto de fijar unos objetivos más ambiciosos a largo plazo. Recientemente, el director ejecutivo Nicola Cortese ha asegurado que ya están comenzando a trazar una nueva estrategia de cara a la próxima campaña para formar un equipo más competitivo.
15.- Aston Villa: La política de austeridad que impuso el propietario Randy Lerner, hace tres años, ha afectado muchísimo al conjunto de Villa Park. La situación ha llegado a ser tan dantesca que entre la afición comenzó a extenderse la creencia de que lo mejor que le podía pasar al club era descender a Championship porque de esa manera, el Aston Villa volvería a la máxima categoría mucho más fuerte. Desde el inicio de campaña, han peleado por evitar los puestos del descenso y lo cierto es que gracias a jugadores como Christian Benteke o Gabby Agbonlahor, los villanos continuarán una temporada más en la Premier. O la directiva toma un importante cambio de rumbo o, más temprano que tarde, vivirán el drama del descenso.
16.- Newcastle: El año comenzó con la renovación de su entrenador, Alan Pardew, por ocho temporadas. La pasada campaña, los magpies finalizaron en la quinta plaza, se clasificaron para la Europa League y todo parecía indicar que en este curso darían mucho que hablar. Pero nada más lejos de la realidad, porque el Newcastle ha finalizado en la décimo sexta posición. El club del norte de Inglaterra realizó un importante desembolso económico en el mercado invernal que no ha dado los frutos esperados y ahora, se avecinan importantes bajas como la de Fabricio Coloccini, que próximamente abandonará la disciplina magpie.
17.- Sunderland: El vecino y eterno rival del Newcastle ha vivido una temporada para olvidar. Tener en el banquillo a Martin O’Neill y una plantilla con un gran potencial eran motivos suficientes para creer que los black cats darían mucha guerra esta temporada, pero el fulminante despido de O’Neill y la posterior contratación de Paolo Di Canio dieron un giro inesperado a la historia. Han rozado los puestos de descenso durante gran parte de la temporada; sin embargo, es necesario destacar a futbolistas como Simon Mignolet o Danny Rose porque han realizado una gran temporada. Éste último, volverá a las filas del Tottenham.
18.- Wigan: El conjunto de Roberto Martínez conocía a la perfección la presión y el sufrimiento de las jornadas finales del campeonato, porque durante los últimos años ha vivido enfrentamientos finales de vida o muerte e, incluso, en ocasiones ha tenido un papel de verdugo contra los equipos que se jugaban la salvación. Pero este año no ha podido ser. El modesto británico volverá a Championship con el consuelo de haber ganado la Copa de Inglaterra, que le da derecho a disputar la Europa League. De sobras es conocida la fidelidad de Roberto Martínez para con el Wigan, con lo cual, no resultaría extraño que decidiera quedarse y obrar la vuelta del equipo a la máxima categoría.
19.- Reading: Los royals abandonan su periplo en la Premier League apenas un año después. Los pobres resultados han dejado entrever, durante toda la temporada, que se trataba de la crónica de una salida de la élite anunciada. Pero, la incorporación en el banquillo de un técnico experimentado en Championship como Nigel Adkins es, sin duda, una garantía y la mejor apuesta del conjunto inglés para afrontar la próxima temporada.
20.- QPR: Si ha habido un conjunto amenazado en el abismo del descenso desde el inicio de temporada ese ha sido el Queens Park Rangers. La llegada de Harry Redknapp y la gran inversión realizada en fichajes no han logrado frenar la oleada de resultados negativos. Con el veterano técnico inglés el mando, el QPR se convirtió en un equipo más sólido y competitivo, pero no lo suficiente como para obrar el milagro de la salvación. Ahora tienen un vestuario plagado de estrellas, con fichas muy elevadas, que buscarán la salida durante el próximo verano.