Se habla desde hace pocos meses del cambio de paradigma (expresión quizá demasiado pretenciosa) en el modelo Flipped Learning. Ahora se llama 3.0 debido a tres razones que exponía recientemente Jon Bergman en el blog de la Flipped Learning Global Initiative, y que comparto (algunos añadidos son míos):
Tomada de Robert Talbert en este artículo |
En realidad Flipped Learning es más que un enfoque o un modelo, es una meta-estrategia que alberga, o puede albergar otras muchas, pero que se caracteriza, sobre todo, por ser un concepto “paraguas” bajo el que se cobijan múltiples enfoques que, desde sus diversas perspectivas y particularidades, ponen el énfasis en la acción del alumno como centro del aprendizaje: learning by doing. Los tres términos superiores de la figura son la clave de toda la arquitectura que soporta una concepción de aprendizaje centrado en el alumno: flipped, orientado hacia el dominio o maestría (mastery) y, por tanto, personalizado.
En la Escuela de Formación de profesores de UNIR lo tenemos bien comprobado, pues estamos avanzando en el uso de la tecnología de la enseñanza online, desarrollando la parte síncrona de nuestro experto en Flipped Classroom en un entorno virtual 3D, que lleva la relación entre profesor y alumno -y el aprendizaje mismo- a otra dimensión respecto a la enseñanza online más tradicional (¡curioso llamar tradicional a un aspecto de la enseñanza online!). Nuestros estudios muestran que la percepción de los alumnos respecto al grado en el que se incrementan sus competencias didácticas, digitales/tecnológicas, de innovación y mejora, entre otras, es muy alta, al tiempo que su satisfacción con el modelo de aprendizaje es óptima, porque los hacemos protagonistas y propietarios de su aprendizaje. La imagen siguiente recoge los términos más utilizados por nuestros alumnos (profesores también) para calificar su experiencia en el Experto.
Una muestra de lo que hacemos, resumidamente, se recoge en este vídeo (puedes ponerlo en HD) que espero que suscite vuestro interés y curiosidad. Todo un mundo X.0 se abre ante nuestros ojos, y algunos ya lo están experimentando. Esto no es más que el principio.
Por otra parte, estamos realizando diversas investigaciones sobre el modelo flipped learning en distintas áreas curriculares y en la evaluación de las competencias digitales docentes, que muestran la eficacia de un modelo que devuelve al alumno lo que es suyo: el aprendizaje. Estos resultados de investigación, producidos por el grupo sobre Flipped Learning que dirijo en UNIR, se irán publicando en los próximos meses.