El modelo de enriquecimiento para toda la escuela (Schoolwide Enrichment Model, SEM) (1/7) | Talento, educación, tecnología - Blogs larioja.com >

Blogs

Javier Tourón

Talento, educación, tecnología

El modelo de enriquecimiento para toda la escuela (Schoolwide Enrichment Model, SEM) (1/7)

El Schoolwide Enrichment Model

Ya señalaba el otro día que este año había empezado con fuerza y con novedades importantes. Así, el artículo de la Revista de Investigación Educativa, el anuncio de la disponibilidad de la versión electrónica de un libro muy esperado sobre el desarrollo social y emocional de los alumnos con altas capacidades (su versión en papel ya está impresa y se distribuirán en pocas fechas).

Pues ahora comienzo una serie de siete entradas que se basarán en el modelo de enriquecimiento para toda la escuela (Schoolwide Enrichment model, SEM), desarrollado en los últimos cuarenta años por los profesores Joseph Renzulli y Sally Reis desde la Universidad de Connecticut. Es muy recomendable visitar la sección de investigación y publicaciones de la web del National Center for research on Gifted Education, donde encontraréis materiales y documentos de mucho interés, buena parte de ellos de libre acceso.

Es muy de agradecer que el profesor Renzulli me haya ofrecido la oportunidad de difundir estos vídeos entre mi audiencia y, en general, entre todos los interesados. Para ello me he apoyado en los servicios de UNIR, que agradezco mucho, tanto por la traducción inicial (Alba Barco) como por el montaje de los subtítulos (Carole Alfarah) en castellano en los vídeos originales. A mi juicio son un material de extraordinario valor. ¿Qué mejor que sean los propios autores los que hablen de su trabajo y desarrollos educativos? Nos evitamos así, espero, falsas interpretaciones, como ya hemos visto con el modelo de los tres anillos, por ejemplo.

A los que no estéis familiarizados suficientemente con el modelo de los tres anillos o el modelo de identificación de puerta giratoria y, en general, con el pensamiento del profesor Renzulli sobre su conceptualización de las altas capacidades y su atención educativa, os recomiendo estudiar esta lista de entradas previas del blog.

Por otra parte, es de lectura/estudio obligado el libro: Enriqueciendo el currículo para todo el alumnado, excelentemente editado en español por Roberto Ranz y que puede ser un apoyo muy útil a las entradas que vendrán.

Es suficiente introducción, lo relevante es papel y lápiz (o su versión electrónica) y tomar notas sobre el contenido de este primer vídeo.

Más información en http://www.javiertouron.es

Temas

Talento, educación, tecnología con Javier Tourón

Sobre el autor

Vicerrector de Innovación y Desarrollo Educativo en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), es Catedrático de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. Doctor en Ciencias de la Educación y Ciencias Biológicas. Convencido de que 'El talento que no se cultiva se pierde' ha dedicado gran parte de su carrera académica e investigadora a los alumnos de alta capacidad intelectual, su identificación y promoción educativa; encontrando en la correcta utilización de las nuevas tecnologías y la innovación educativa caminos para lograr sistemas educativos excelentes capaces de promover y alentar el talento y las capacidades de todos los alumnos.   MÁS SOBRE EL AUTOR


enero 2020
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031