¡Paremos el bullying y el ciberbullying contra los alumnos con altas capacidades! | Talento, educación, tecnología - Blogs larioja.com >

Blogs

Javier Tourón

Talento, educación, tecnología

¡Paremos el bullying y el ciberbullying contra los alumnos con altas capacidades!

Como muchos de vosotros bien sabéis, en los dos últimos años hemos investigado la problemática tanto del acoso escolar (https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2019-386-432) como del ciberacoso (https://www.mdpi.com/1660-4601/16/12/2173) en el alumnado con AACC. Tenéis diversas entradas en el blog al respecto que podéis rescatar desde aquí.

En esta línea queremos seguir investigando para conocer factores de protección y vulnerabilidad de vuestros hijos para poder, en el futuro inmediato, realizar un programa de prevención/intervención especialmente dirigido a este grupo. Es un reto apasionante y para el que necesitamos vuestra ayuda.En este momento, muchas asociaciones relacionadas con las altas capacidades (en casi todas las partes del territorio nacional) se han sumado a esta iniciativa (y quizás ya la conozcas por ellos). No obstante, hemos querido abrir nuevas vías para llegar a cuanta más gente mejor. En estos momentos de confinamiento y preocupación quizá añadir a la vía de las asociaciones el alcance directo a cada uno merezca la pena.

Si tú que lo lees tienes un hijo con AACC, te rogamos que sigas leyendo y nos regales tanto tú como tu hijo o hija unos minutos de vuestro tiempo.

¿Cómo podéis colaborar en el estudio?

El estudio se divide en dos partes:

  • Una batería de cuestionarios que va destinada a vuestros hijos con AACC (debe tener un diagnóstico, oficial o privado, de AACC).
  • Otra batería adicional destinada directamente a vosotros como padres y madres. Esta parte de la batería debe rellenarse si también lo realizan los hijos (si no la realizan no tiene sentido).

La página web para que accedan los menores, siempre con la autorización de sus padres/tutores, es:

https://ciberaacc.net/index.php/CIBERAACC_ONLINE/

La página web para que los padres/tutores contesten unos cuestionarios de sumo interés es:

https://es.surveymonkey.com/r/CIBERAACC_PADRES_ONLINE

¿Cuánto tiempo estará abierto el estudio?

En principio, el estudio estará disponible hasta el 30 de
abril (inclusive)
.

¿Cuál es el beneficio de participar?

Como ya hicimos en otras fases, queremos visualizar la realidad de los chicos y chicas con AACC y conocer distintas variables que están relacionadas con el acoso/ciberacoso que puedan padecer, de cara a la creación de un programa de prevención/intervención que lo evite y palíe y ayude a minorar los efectos perniciosos que muchas veces tiene en las personas.

Adicionalmente, los resultados se difundirán en un formato de
“Informe Ejecutivo” de carácter general y divulgativo. Asimismo, se llevarán a
cabo distintas publicaciones en revistas especializadas

¿Debo preocuparme por aspectos éticos o de protección de datos?

En absoluto, esta iniciativa de investigación ya cuenta con el refrendo del Comité ético de Investigación del Principiado de Asturias, donde ha sido evaluado el estudio consiguiendo el informe favorable (Ref. 41/17).

Es un proyecto del Programa Estatal de I+D+I Orientada a los retos de la Sociedad (Ref. RTI2018-094212-B-I00). Por último, todos los datos de carácter personal obtenidos en este estudio son confidenciales y se tratarán conforme a la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal 15/99, al RGPD de mayo de 2018 y el RD 1720/2007. En cualquier no se recogerán nunca ningún dato identificativo de ningún menor ni de sus familias.

Por último, aprovechamos para comentaros el marco del estudio, sobre el que hemos desarrollado la web del proyecto: www.ciberaacc.net donde pueden verse sus objetivos generales, los investigadores implicados, los resultados de investigación y un apartado de “Asociaciones Colaboradoras” (https://ciberaacc.net/index.php/colaboradores/).

Estamos a vuestra disposición para responder cualquier duda atender cualquier sugerencia de mejora o sencillamente conversar sobre aspectos que nos preocupan y puedan ayudarnos a mejorar la investigación.

Esperamos que muchos os animéis a participar. Vuestros hijos y todos los que vengan detrás os lo agradecerán.

Más información en http://www.javiertouron.es

Temas

Talento, educación, tecnología con Javier Tourón

Sobre el autor

Vicerrector de Innovación y Desarrollo Educativo en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), es Catedrático de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. Doctor en Ciencias de la Educación y Ciencias Biológicas. Convencido de que 'El talento que no se cultiva se pierde' ha dedicado gran parte de su carrera académica e investigadora a los alumnos de alta capacidad intelectual, su identificación y promoción educativa; encontrando en la correcta utilización de las nuevas tecnologías y la innovación educativa caminos para lograr sistemas educativos excelentes capaces de promover y alentar el talento y las capacidades de todos los alumnos.   MÁS SOBRE EL AUTOR


abril 2020
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930