El vídeo y la TV: ¿los grandes olvidados en el aprendizaje actual? | Talento, educación, tecnología - Blogs larioja.com >

Blogs

Javier Tourón

Talento, educación, tecnología

El vídeo y la TV: ¿los grandes olvidados en el aprendizaje actual?

El vídeo es, a mi modesto entender, una de las herramientas más poderosas que puede ser utilizada eficazmente en la educación, pues permite representar el mundo tal cual es. Al mismo tiempo, guardar las explicaciones, clases o materiales diversos para ser reproducidos tantas veces como sea necesario, es de extrema utilidad. Pausar, rebobinar, adelantar, etc. lo que estamos viendo en función de las necesidades del que aprende es una cuestión de la máxima importancia. ¡Cuántas palabras se las ha llevado el viento que ahora se quedarán casi para siempre!

Pero quiero referirme hoy al vídeo profesional producido por otros pero que podemos utilizar como núcleo o complemento de nuestra tarea educativa. No olvidemos que el manejo y selección de estas fuentes está directamente conectada con una de las dimensiones de la competencia digital docente.

Es frecuente oír a algunos profesores decir que no se puede personalizar, o diferenciar, para promover un aprendizaje óptimo. Me pregunto si se dan cuenta de que decir esto es negar la esencia misma de la adquisición de competencias, pues este enfoque implica “tiempo variable y aprendizaje fijo”,  a diferencia del esquema tradicional que supone “tiempo fijo y aprendizaje variable”.

Bueno, pues quiero apelar en esta entrada a una serie de recursos que se convierten, en sí mismos, en extraordinarios materiales educativos para nuestras aulas y para satisfacer las diversas necesidades educativas de nuestros estudiantes.

Mencionaré tres programas de TVE: el programa de divulgación científica Tres 14 que es accesible desde la web y que permite acceder a multitud de programas emitidos completos sobre temas científicos de interés. Puedes acceder desde aquí.

Los grandes documentales de la 2 son una fuente de conocimiento estupenda para el estudio de la naturaleza: zoología, botánica, ecología, etc. Se puede acceder desde aquí.

El último que quiero mencionar es el programa Redes que durante dieciocho años ha tratado cuestiones de mucho interés y de gran variedad de temas, algunos complejos y discutibles, pero útiles para la reflexión y la investigación de los alumnos mayores. Puede accederse desde aquí

Pues mientras estaba pensando en este post me llegó un infográfico que nos viene como anillo al dedo y que incluyo más abajo, referido al impacto del vídeo en la educación. En él se plantea de manera resumida el hecho conocido de que el vídeo es el canal de comunicación preferido de las personas actualmente y se reconoce que es nuestra opción utilizarlo educativamente en nuestra labor docente. Si te interesa saber lo que pasa en las diversas redes en tiempo real puedes verlo aquí.

The-Impact-of-Video-in-Education-Infographic
Find more education infographics on e-Learning Infographics

Incluyo, casi para terminar, esta lista de canales de vídeos que ya apareció en una entrada anterior traducida. Ahora pongo a vuestro alcance el documento original.

Puede descargarse aquí.

Claro que hablando de recursos de vídeo quién puede olvidarse de TED. Este infográfico me parece imponente para resumir lo que es TED y cuál es su posible impacto, con 800 millones de visitas, frente a los 190 de Khan o los 40 del MIT.

¡Pues a pesar de todo seguirá habiendo quien diga que eso de personalizar y aportar elementos para profundizar en el aprendizaje diversificado no es posible! ¡O que hay escasez de recursos!

Con lo que va señalado insisto en que no es posible hablar de falta de recursos. Pero tampoco es posible seguir pensando en el libro de texto tradicional como lo hemos conocido hasta ahora.

Y no he mencionado los repositorios de cursos abiertos disponibles en tantas plataformas… lo dejo para otro día.

Why-TED-is-a-Great-Place-to-Learn-Online-Infographic
Find more education infographics on e-Learning Infographics

Talento, educación, tecnología con Javier Tourón

Sobre el autor

Vicerrector de Innovación y Desarrollo Educativo en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), es Catedrático de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. Doctor en Ciencias de la Educación y Ciencias Biológicas. Convencido de que 'El talento que no se cultiva se pierde' ha dedicado gran parte de su carrera académica e investigadora a los alumnos de alta capacidad intelectual, su identificación y promoción educativa; encontrando en la correcta utilización de las nuevas tecnologías y la innovación educativa caminos para lograr sistemas educativos excelentes capaces de promover y alentar el talento y las capacidades de todos los alumnos.   MÁS SOBRE EL AUTOR


abril 2017
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930