Hablamos anteriormente de estrategias de instrucción efectivas en esta entrada, que luego desgrané en las tres siguientes (las puedes repasar aquí, aquí y aquí).
Hoy quiero referirme a otras nueve estrategias de instrucción efectivas propuestas por Robert Marzano y que se incluyen en el infográfico de abajo.
“Una instrucción efectiva es clave para mejorar el aprendizaje de los estudiantes. Estas nueve estrategias ayudan a los alumnos a rendir a un nivel superior”.
1. Identificar semejanzas y diferencias. La capacidad de descomponer un concepto en sus características similares y diferentes ayuda a los alumnos a entender problemas complejos analizándolos de un modo más simple.
2. Resumir y tomar notas. Estas destrezas incrementan la comprensión, al pedir a los alumnos que identifiquen lo que es lo esencial y lo describan con sus propias palabras.
3. Reforzar el esfuerzo y ofrecer reconocimiento. Los profesores tienen que ayudar a los estudiantes a que perciban la relación entre el esfuerzo, el rendimiento y el reconocimiento [de su trabajo].
4. Tareas y práctica. La práctica apoya el aprendizaje, las tareas tienen que ser intencionales y tener un objetivo o resultado específico.
5. Representaciones no verbales. Incorporar representaciones visuales, gráficos, imágenes, pictogramas, para reforzar los conceptos y el vocabulario
6. Aprendizaje cooperativo. La investigación muestra que organizar a los alumnos en grupos cooperativos produce un efecto positivo sobre el aprendizaje global. [En lo que se refiere al aprendizaje cooperativo y los alumnos de alta capacidad te aconsejo leer esta entrada].
7. Establecer objetivos y ofrecer feedback. Establecer objetivos que sean adecuados a las metas de aprendizaje los alumnos y ofrecer feedbackencaminado a dichas metas [las entradas señaladas al comienzo hablan de esto].
8. Generar y someter a prueba hipótesis. Pedir a los alumnos que establezcan hipótesis [esto se sitúa en el nivel de síntesis de la taxonomía de Bloom], las comprueben y verifiquen los resultados.
9. Preguntas, pistas y organizadores avanzados. Emplearlos para ayudar a los alumnos a conectar con sus conocimientos previos de modo que den sentido a la información.
¿Lo digo una vez más? Pues lo diré. Esta es una buenísima tarea para los equipos de profesores o departamentos que podrían analizar en qué grado, en el desarrollo del proceso de aprendizaje de las materias, implantan estas estrategias o algunas de ellas y cómo.
P. D. Si quieres completar esta tarea puedes revisar la taxonomía de Marzano y su correlación con la de Bloom desde este enlace de la página de Orientación Andújar.
Find more education infographics on e-Learning Infographics