Hoy, dadas las fechas os ofrezco una entrada breve, no sencilla, pero sí
intriguing. Solo quiero mostrar, pues estoy lejos de saber solventemente de este asunto, la importancia de reconocer que el aprendizaje ha cambiado y las exigencias para los que enseñan y para los que aprenden también.
Ya no se trata de discutir de lo obvio, simplemente se trataría de discurrir cómo hacemos para no perder el tren. O peor aún, para no hacérselo perder a nuestros alumnos.Muchos quizá penséis que esto no van con los profesores, desde luego no con los de Primaria o Secundaria. Os equivocáis. El curso pasado tuve la suerte de estar en el tribunal de una tesis que llevaba por título: “
Codigoalfabetización y pensamiento computacional en educación primaria y secundaria: Validación de un instrumento y evaluación de programas“, brillantemente defendida por Marcos Román. Si crees ahora que sí puede ir contigo
este es el enlace para descargarla completa. ¡Maravillas de la computación!¿Qué decir de las bondades de este tipo de pensamiento para retar intelectualmente a los más capaces?
Espero que el infográfico que he traducido, e incrusto a continuación como pdf, te resulte de interés. El original puedes verlo aquí.