¿Son un mito los estilos de aprendizaje? | Talento, educación, tecnología - Blogs larioja.com >

Blogs

Javier Tourón

Talento, educación, tecnología

¿Son un mito los estilos de aprendizaje?

Ya hablamos de los “estilos de aprendizaje” en una entrada anterior que puedes ver aquí. Es bastante instructiva y ofrece materiales complementarios e incluso una infografía interesante.

Vuelvo sobre el tema al hilo de un vídeo que merece la pena que veas. Se titula “Los estilos de aprendizaje y la importancia de la autorreflexión crítica“. Está en inglés, pero se pueden activar los subtítulos en español (clic en la rueda dentada a la izquierda de la palabra YouTube, y seleccionar español en lugar de inglés).

Merece la pena verlo, entre otras razones, porque analiza uno de esos mitos persistentes, que muchos profesores aceptan sin reflexionar sobre ello suficientemente, de ahí el título del vídeo. Esto no significa que no existan preferencias a la hora de recibir o presentar la información, pero que existan aprendices visuales, kinestésicos o auditivos y que si les enseñamos de ese modo aprendan mejor, parece que no está soportado por la investigación. El asunto en sí tiene su trascendencia de cara a la planificación de los diseños de instrucción y a la naturaleza del contenido.

Más allá del vídeo, que no es poco, se me ocurre que -comosolís decir a mis alumnos- la pregunta a hacerse ante cualquier hecho, fenómeno, proceso, etc., supuesto o imaginado, lo importante es preguntarse: “¿Sobre esto, la investigación qué dice?” Esta es la pregunta relevante, porque se liga directamente con una concepción del aprendizaje y la enseñanza basada en evidencias, no en ocurrencias.

Espero que os resulte de interés.

Temas

Talento, educación, tecnología con Javier Tourón

Sobre el autor

Vicerrector de Innovación y Desarrollo Educativo en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), es Catedrático de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. Doctor en Ciencias de la Educación y Ciencias Biológicas. Convencido de que 'El talento que no se cultiva se pierde' ha dedicado gran parte de su carrera académica e investigadora a los alumnos de alta capacidad intelectual, su identificación y promoción educativa; encontrando en la correcta utilización de las nuevas tecnologías y la innovación educativa caminos para lograr sistemas educativos excelentes capaces de promover y alentar el talento y las capacidades de todos los alumnos.   MÁS SOBRE EL AUTOR


mayo 2019
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031