Para qué contratar a un periodista si puedes tirar de agencias. Para qué pagar a un fotógrafo, si puedes rapiñar imágenes de los buscadores. Para qué, en fin, contratar a gente que hable español… aunque quieras hacer una edición española de un periódico en inglés.
Algo así debieron decirse las mentes ¿pensantes? del Hartford Courant, un periódico de Connecticut, EEUU. Lanzados a la búsqueda de nuevo público para sus contenidos, se fijaron en el mercado hispano. Qué mejor que una edición en español, claro. Pero tenía que ser una edición low cost. Muy low cost.
Ni cortos ni perezosos: lanzaron el Courant en Español, una réplica de su sitio original… traducido con Google Translate.
El resultado es penoso (por la falta de respeto que supone a sus lectores hispanos, claro), pero sobre todo cómico. En el blog de un periodista local leo unos cuantos ejemplos de brillantes titulares:
Y así, más. El medio, tras la polémica, ha incluido un aviso antes de entrar al portal, advirtiendo de que lo que se lee está automatizado. Pero eso no les libra del veredicto: racanería, falta de respeto a sus lectores y a su contenido, paletismo periodístico.
En fin: Hay cosas que sólo puede hacer una persona. Aunque salga un pelín más caro.