eldiario.es: luces y sombras del recién llegado | Usuarios Únicos - Blogs larioja.com >

Blogs

Pablo Álvarez

Usuarios Únicos

eldiario.es: luces y sombras del recién llegado

Tenemos chico nuevo en la oficina: llega eldiario.es, que salió ayer a la luz. El nuevo proyecto de Ignacio Escolar (el periodista izquierdoso más influyente en internet, probablemente) nace meses después de la caída de Público, y luchará por ese público de centro-izquierda-izquierda algo huérfano de medios.

El nuevo medio tiene cosas interesantes, y otras que no lo son tanto. Sé que es injusto hacer juicios de valor tan pronto (démosle cien días, como a los menistros) pero ahí van unas cuantas impresiones primerizas. Si eso, las renovaremos el día 101.

LO QUE ME GUSTA

Que estén ahí: A estas alturas, me dan ganas de tirar cohetes cada vez que nace un medio. El nacimiento de éste es interesante: los que trabajan allí tienen la mayoría de la propiedad. Lo cual tiene su cosa positiva (ningún gran grupo detrás, lo que da independencia y rapidez) pero también su cosa mala: que trabajan sin red. Por ahora, eso les obliga también a ser austeros y empezar de a poco.

Sus socios: El medio es gratuito, pero apuestan desde inicio por dar una posibilidad de pago. El dinero es poco (5 euros al mes) pero a cambio las ventajas también son poco llamativas. Las más importantes: se podrá leer alguna noticia antes que los demás, cosa que aún no está muy desarrollada. Y curiosamente: los socios tienen un espacio destacado para sus comentarios tras el cuerpo de las noticias…

… y, además, sus comentarios aparecen destacados entre entre el resto:

Además, los socios podrán disfrutar de encuentros con la redacción, y de descuentos en productos futuros. No es en realidad una estrategia de pago por contenido, sino más bien una forma de poner en negro sobre blanco eso tan evanescente del “apoyo”. Lectura recomendada sobre el particular: la primera de las “Cartas con Respuesta” de Rafael Reig, herencia directa de Público.

Sin agencias: Por ahora eldiario.es trata básicamente política y economía. Todos temas escritos por la redacción, nada de agencia. Buscarán temas propios, pues, y ya van sacando varios en dos días. Una apuesta interesante e inteligente: dar lo que todos dan es inútil para un recién llegado. Y caro. Lo malo: contenido escaso, al menos por ahora.

Todos cobran: Si el objetivo de eldiario.es es el público zurdo, su primer rival va a ser el Huffington post. El modelo tiene sus similitudes (la apuesta por pocos temas, la cantidad de opinión y blogs). Pero también hay diferencias. En la declaración de intenciones de eldiario.es va esta perla bien dirigida:

Hemos decidido ser modestos en nuestros gastos para poder ser libres, pero también somos profesionales y defendemos que el periodismo debe ser un oficio remunerado y no un hobby, por el bien de toda la sociedad

El reportaje: Cada día (bueno, al menos estos dos días) un gran reportaje destacado a media home, con una tramaza negra muy llamativa. En general, apuestan por el texto más bien largo. Lo cual me gusta. Lector que soy.

La defensora: El diario nace con defensor del lector incluido. Bien.

LO QUE NO ME GUSTA

El diseño: eldiario.es es feo. Siendo subjetivo, que para eso me pagan: puesto a aportar, eldiario.es no trae nada nuevo al depauperado panorama de diseño de los medios digitales españoles. No parece que ésa haya sido una prioridad en el nacimiento del diario, en realidad. En particular, las aperturas que he visto hasta ahora son flojas (aunque al menos han huido de la detestable mono-apertura de Huffington).

Eldiario.es da mucha importancia a sus blogs (que ocupan la mayoría del menú, por ejemplo) y los incluye entre el resto de las noticias, cada uno con su logo. Hay peligro de batiburrillo (el primer día más que el segundo, cierto).

Por lo demás, eldiario.es sufre del mismo problema que el resto de los digitales españoles: falta de orden, de jerarquía y de tecnología. Aunque eso da para otro punto.

La tecnología: Ahí sí que hace falta esperar a los cien días, pero por ahora eldiario.es es modestito en despliegue. Poco vídeo (algo sí, ojo), cero infográfico. Hoy, por ejemplo, tenían un interesante estudio sobre la huella de los políticos en las redes, que han resuelto con texto y un PDF. La tecnología es cara, sin embargo. Esperemos días.

El negocio: Sólo banners y socios a cinco euros/mes. Si ésas quieren ser sus únicas fuentes de ingresos, se lo veo crudo. Y ojalá me equivoque.

 

Bienvenidos, en cualquier caso. Suerte y al toro: seguiremos observando.

Temas

El periodismo en la red, desde dentro

Sobre el autor

Usuarios Únicos trata sobre el periodismo en internet, los periodistas en internet e internet en internet. Reflexiones sobre el nuevo mundo, desde el más viejo de los mundos: la redacción.Lo escribe Pablo Álvarez, jefe de Actualidad de larioja.com


septiembre 2012
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930