Twitter se pone tonto | Usuarios Únicos - Blogs larioja.com >

Blogs

Pablo Álvarez

Usuarios Únicos

Twitter se pone tonto

Ah, internet. Esae paraíso de los freaks, llena de muchachos idealistas con la comunicación universal y la apertura por bandera. Ah, las buenas intenciones, el “don’t be evil“. Ah, los emprendedores y su mentalidad abierta, tan de la nueva era, tan renovadora del bisnes.

Y luego… Luego llega la realidad en forma de facturas que pagar, y de miles de millones que justificar. Y Google está muy cerca de ser “evil”, y Facebook es el Gran Hermano que se pega el castañazo en bolsa. Y Twitter.

Twitter la gran esperanza blanca de la comunicación universal, la red que hizo posible la primavera árabe (o casi). Twitter, esa maravilla en 140 letras, ha pasado a ser Twitter, esa compañía. Y sólo le ha hecho falta una declaración de intenciones en forma de aviso. Twitter ya es, también, evil.

Básicamente, lo que ha hecho la compañía del pajarito es anunciar que va a poner condiciones mucho más duras para que otros utilicen sus contenidos. En lenguaje geek, va a imponer restricciones al uso de su API. Algunas de esas restricciones pueden sacar del mercado a un buen número de productos que ahora utiliza mucha gente. Algunos de ellos, servicios muy populares como Flipboard. Y otros muy utilizados por el periodismo de internet, como Storify o Scribblelive

Eso, sin contar la miríada de clientes de Twitter que funcionan, sobre todo en las plataformas móviles, al mismo nivel o más que las apps oficiales: Tweetbot, Tweetdeck, Hootsuite, Seesmic,

La cuestión se explica con sencillez: Twitter tiene muy pocos ingresos para el tráfico que genera. Su gen de plataforma abierta va evolucionando poco a poco para parecerse cada vez más al de un medio de comunicación más tradicional, financiado con anuncios: tuits y trendings promocionados, y acuerdos para canales específicos como hizo con la olimpiada o con los Óscar.

El problema: para rentabilizar su tráfico, Twitter necesita controlarlo. De poco le sirve contratar publicidad si luego esa publicidad no se ve en los desarrollos de terceros. De ahí las intenciones: sí, accedéis a los contenidos que yo atraigo, dice el pajarito. Pero lo haréis a mi modo, o no lo haréis.

El pajaro ha enseñado, pues, sus garras. No son diferentes de las de otros, en realidad. Pero quizá arañan más porque contravienen la utopía: la apertura de la web no se sujeta sola. Necesita dinero. Nuestra ave quiere poner huevos.

(Imágenes: Ffrangconator y Raak)

Temas

El periodismo en la red, desde dentro

Sobre el autor

Usuarios Únicos trata sobre el periodismo en internet, los periodistas en internet e internet en internet. Reflexiones sobre el nuevo mundo, desde el más viejo de los mundos: la redacción.Lo escribe Pablo Álvarez, jefe de Actualidad de larioja.com


agosto 2012
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031