Ahí va una buena pregunta con más carga de lo que parece. Si uno mira las listas de lo más visto y lo más comentado en la mayoría de los diarios (sobre todo los de tamaño modesto, como larioja.com) se encuentra con una aparente paradoja: las noticias más vistas no tienen por qué ser las más comentadas. De hecho, no suelen serlo. ¿Cómo es eso posible?
En principio, parecería lógico pensar que el interés de los usuarios debería estar relacionado con el número de comentarios: lo que interesa más, sería lo más comentado. Pero es una lógica sólo aparente, distorsionada por muchos factores, pero sobre todo por uno: la política.
Siempre hay excepciones (el asunto Revuelta en larioja.com, por ejemplo) pero por lo general es raro encontrar una noticia de política entre lo más visto. Y sin embargo, es más que común toparse con esas noticias desechadas por la mayoría entre las más comentadas.
A uno le dan ganas de ser angelical y bienpensante, y suponer que, al fin y al cabo, la política partidaria importa a pocos, pero a esos pocos les importa lo suficiente como para ponerse a discutir un día sí y otro también.
Pero como el angelismo no suele ser buen consejo, en realidad uno está por creerse de una vez esa leyenda que dice que los partidos tienen “comentadores” profesionales encargados de alimentar las noticias con sus propias opiniones, sus propios ataques o sus propias alabanzas.
Sería triste, la verdad. Y bastante inútil: tiempo perdido en una falsa creación de opinión que a ningún sitio lleva, y que nadie toma demasiado en serio. Sería una muestra (otra más ) de que la mayoría de los políticos no entienden demasiado bien cómo funciona internet.
Pero lo dicho: yo soy bienpensante. Aunque ¿igual me equivoco?